
Halloween: la ciencia del miedo
El miedo es una emoción humana que, como todas las demás, tiene una función biológica. Sirve para ponernos alerta y poder protegernos frente a situaciones de peligro.
Igual que la ira, el deseo sexual o el placer, el miedo está controlado por el sistema límbico. Éste es el responsable de desencadenar en el cuerpo una serie de reacciones, que responden al instinto de supervivencia: el miedo va a asegurar que se produzcan las respuestas corporales necesarias para el éxito del individuo ante una situación de riesgo.
El mecanismo biológico del miedo funciona de la siguiente manera: cuando los sentidos analizan una percepción (por ejemplo, la imagen de un depredador) transmiten a la amígdala central una determinada información. Esta información es interpretada por la amígdala como algo peligroso, y envía señales eléctricas al sistema nervioso autónomo. A continuación, segregamos noradrenalina, que agudiza la percepción y aumenta la capacidad de memoria. Por su parte, el hipotálamo ordena a la glándula pituitaria que segregue hormonas “de emergencia” y las glándulas suprarrenales segregan adrenalina en la sangre.
Lo que el individuo nota, como consecuencia de estas reacciones de su organismo, es que el corazón late más deprisa, la respiración se acelera, se dilatan las pupilas, y se inhiben otras funciones no necesarias en ese momento, como la digestión. Todo ello tiene el objetivo de preparar al cuerpo para una huida inminente, o incluso un ataque.
Cuando tenemos miedo, es normal que nuestro pulso se acelere, al igual que la respiración; la presión sanguínea aumenta, circula más rápido y hacia las extremidades (en caso de tener que correr). Por eso, no es raro ponerse pálido.
Además, algunas reacciones extremas al miedo son la sudoración (para refrigerar el cuerpo en caso de huída), la sordera parcial, la visión de túnel, sequedad bucal (como consecuencia del cese de la digestión), paralización del cuerpo o incluso alteración de la percepción (sensación de que el tiempo pasa más lento).
¿De qué tenemos miedo? Además de lo obvio (situaciones que puedan poner en peligro nuestra seguridad) también le tenemos miedo a cosas que no pueden hacernos daño o que no existen, los miedos irracionales (como el miedo a la oscuridad, a los fantasmas, o a hablar en público). A qué le tenemos miedo cada individuo depende de nuestra predisposición genética, además de a los estímulos a los que nos hemos sometido a lo largo de la vida. Cuando un miedo irracional provoca síntomas incapacitantes para llevar una vida normal, a este miedo se le denomina fobia, y debe ser tratado con ayuda de un profesional de la psicología.
Halloween: Formas espeluznantes de engañar a tu cerebro
Experimentos curiosos que pueden hacerte cuestionar tus propios sentidos.
La psicología detrás de los disfraces de Halloween
Con la llegada de Halloween, muchos deciden disfrazarse para ese oscuro y tétrico día donde se mezclan los vivos con los m...
El origen de los monstruos más famosos de Halloween
¿Cuál es el origen de las criaturas populares del género de terror? Te lo desvelamos.
¿Cómo se fabrica la sangre falsa de las películas?
Los especialistas de cine han tratado de simular el color rojo sangre de la manera más fiel posible, con resultados más o ...
Las fobias más curiosas
¿Miedo a los espacios cerrados? ¿A algún animal en particular? ¿A ir al dentista? ¿Cuáles son las fobias que más se repite...
El motivo por el que vemos películas de terror
¿Te gusta ver películas de terror o miedo? La ciencia explica por qué tienes inclinación por este tipo de cine.
¿Se puede tener miedo a la Luna?
Sí: los afectados por la llamada selenofobia se alteran incluso físicamente cuando aparece la Luna en el firmamento.
La forma de expresar el miedo no es universal
Cuando sonreímos o ponemos cara de pánico damos por hecho que todos los humanos nos entienden, pero un estudio sugiere que...
Las 10 películas de miedo con las que quemarás más calorías
¿Sabías que ver una película de miedo quema las mismas calorías que dar un paseo de media hora? Estos son los film terrorí...
10 frases sobre el miedo
"Para quien tiene miedo, todo son ruidos", decía Sófocles. Diez frases sobre el miedo para adentrarse en los rincones más ...
Halloween, el lado oscuro de la ciencia
En la noche en la que según la tradición de la Noche de Brujas o Noche de Halloween, la línea entre los vivos y los muerto...
El hambre nos motiva más que la sed, el miedo o la ansiedad
Un estudio concluye que la motivación más fuerte que puede tener el ser humano es sin duda... el hambre.
10 extrañas fobias que debes conocer
¿Te suena la dromofobia? ¿O la falacrofobia? Estas son algunas de las más extrañas que se han descrito.
Aviofobia: ¿Por qué tenemos miedo a volar?
Te ofrecemos unos cuantos consejos de expertos para superar el miedo a volar y a todo lo relacionado con los aviones.
Miedo a los tiburones: ¿está justificado?
Esta es la probabilidad de morir atacado por un tiburón frente a otras causas de muerte.
¿Por qué tenemos miedo a las arañas?
¿De dónde surge la aracnofobia o ese miedo tan destacado a las arañas? Te contamos las conclusiones de este estudio.
¿Por qué nos gusta pasar miedo?
El psicoterapeuta Luis Muiño desvela las claves de esa atracción universal por pasarlas canutas con novelas, películas o s...
5 escalofriantes trastornos del sueño
Pesadillas, terrores nocturnos, sonambulismo sexual... ¿los conoces? Te explicamos algunos trastornos del sueño cada vez m...
¿Se puede tener miedo a las casas?
Sí, y se conoce como domatofobia. Quienes padecen este trastorno tienen pánico a los edificios.
Así procesa el miedo el cerebro
Un estudio muestra la reacción emocional que el miedo provoca en las personas, ya sea positiva o negativa. Se trata de la ...
El origen del miedo
Una de las sensaciones más intensas que podemos sentir los seres humanos es la del miedo. Si tiene miedo a viajar en tren ...
¿Por qué abrimos los ojos cuando tenemos miedo?
Nuestros ojos se abren más de lo normal cuando tenemos miedo o sentimos que estamos en peligro.
¿Cómo se llama el miedo a las arrugas?
El temor extremo y paralizante a tener arrugas en el rostro recibe el nombre de ritifobia. Sin embargo, existe un miedo na...