Vuelven las Leónidas, la lluvia de estrellas de otoño

Las Leónidas son partículas de rocas y de hielo que deja el Cometa P/Tempel-Tuttle en su circuito alrededor del Sol, que completa cada 33,2 años. Cada mes de noviembre, la Tierra en su rotación alrededor del astro Rey atraviesa los restos que deja el cometa al acercarse al Sol.
Según la Asociación Astronómica de España, decenas, cientos o miles de pequeños objetos no mayores de un grano de arroz chocan durante esta lluvia de meteoros con nuestra atmósfera, algunos a velocidades de hasta 72 km/s, y se desintegran en su mayoría, dejando ver en ocasiones una luz brillante que corre por el cielo. "Hay momentos en los que son tan espectaculares que podemos oír un silbido; o incluso el destello puede ser tan poderoso que en un instante se ilumine el suelo, o prácticamente se haga de día, como ocurrió el 18 de noviembre de 2009 en Utah", explican desde la Asociación.
En 1699 esta lluvia de meteoros fue observada y registrada por primera vez por Gottfried Kirch, pero no fue reconocida como lluvia periódica hasta las observaciones de Tempel y Tuttle, cuando el cometa pasó por su perihelio en 1866.