Vuelve la lluvia de estrellas de las Leónidas

Las Leónidas forman parte de los restos dejados por el cometa 55P/Tempel-Tuttle a su paso por la órbita terrestre. Fué descubierto en 1865 y se ha calculado que tiene un periodo de revolución de aproximadamente 33 años (el último empezó en 1999), lo que se traduce en una lluvia de meteoros especialmente grande (más de 1000 meteoros por hora) cada vez que se cumple este ciclo.
En una lluvia de estrellas, la inmensa mayoría de los meteoros siguen una trayectoria similar en una dirección determinada. A la dirección en el cielo de la que parecen surgir los meteoros se le denomina radiante, y suele coincidir con una constelación determinada, que esla que da nombre a la lluvia de estrellas en cuestión. En este caso se trata de la constelación de Leo.