Un huracán de materia oscura chocará contra la Tierra
Estamos ante un evento cósmico que puede proporcionarnos un primer vistazo de la misteriosa partícula invisible.
Nuestro sistema solar se está hundiendo a través de una galaxia canibalizada por la Vía Láctea, lo que aumenta las posibilidades de detección de su materia oscura. Ahora, el equipo dirigido por el investigador Ciran O´Hare de la Universidad de Zaragoza (España), ha descubierto que un huracán de materia oscura se está dirigiendo a toda velocidad hacia nosotros. El trabajo ha sido publicado en la revista Physical Review D.
La Vía Láctea, y de hecho todas las galaxias, se formaron dentro de un vasto halo de masa adicional invisible llamada materia oscura, que supera el componente visible cinco veces.
El movimiento del sistema solar alrededor de la Vía Láctea significa que se mueve a través de este halo de materia oscura a 230 kilómetros por segundo. La materia oscura, por lo tanto, nos aparece como un “viento” de alta velocidad.
10.000 millones de masas solares con rumbo al Sol
El año pasado, los movimientos de las estrellas cercanas en el vecindario solar fueron medidos por el satélite Gaia de la Agencia Espacial Europea que detectó una corriente previamente desconocida, llamada S1, los restos reveladores de una galaxia enana más pequeña canibalizada por la Vía Láctea. Ahora, este nuevo estudio añade que 10.000 millones de masas solares de materia oscura de esa galaxia viajan a lo largo de S1, directamente hacia el Sol.


-
Nebulosa Dumbbell
-
Nebulosa Mariposa
-
Nebulosa de la Hélice
-
Nebulosa de la Tarántula
-
Nebulosa del Velo
-
Nebulosa de la Araña y la Mosca
-
Nebulosa del Cangrejo
-
Nebulosa Roseta
-
Nebulosa Pac-Man
-
Nebulosa de la Flama
-
Nebulosa de la Pequeña Gema
-
Nebulosa Cabeza de Caballo
-
Nebulosa Cabeza de Mono
-
La nebulosa de Orión
-
La nebulosa planetaria IC 4406
-
Nebulosa estrella llameante
-
Nebulosa Trífida
-
Nebulosa del Lápiz
-
Nebulosa de la Quilla
-
Nebulosa Pata de Gato
-
Nebulosa NGC 1999
-
Nebulosa del Búho meridional
-
Nebulosa del Cuadrado Rojo o MWC 922
-
Nebulosa del Corazón
-
Nebulosa Omega
-
NGC 604
-
El pirata de los cielos australes
-
Nebulosa Saco de Carbón
Esta materia oscura golpeará la Tierra y el Sol a velocidades de 500 kilómetros por segundo, mucho más rápido que el viento de materia oscura estándar. O’Hare y sus colegas lo llaman un "huracán de materia oscura".
El estudio explora varios candidatos populares para la partícula aún desconocida que constituye la materia oscura para probar cómo este huracán impactaría en los experimentos de detección directa.
El caso estándar postula una partícula masiva de interacción débil o WIMP, desde unas pocas hasta cientos de veces la masa de un protón, que choca con los átomos para producir un retroceso nuclear visible.
Basándose en sus cálculos, el equipo determinó que es poco probable que estos detectores WIMP vean algún efecto de S1, aunque es posible que la tecnología futura, a medida que se vuelva más refinada y avanzada, pueda hacerlo.
Los detectores Axión, como el Experimento de materia oscura Axión, tienen mejores opciones. Están diseñados para detectar "materia oscura axiónica", basada en una partícula hipotética conocida como axión.
Según los cálculos del físico teórico Pierre Sikivie, estas partículas ultraligeras, que no podemos ver, podrían convertirse en fotones (que sí podemos ver), en presencia de un fuerte campo magnético.
Como la materia oscura se cree que representa alrededor del 85% de la materia en el universo, la detección de la partícula o partículas que la componen cambiaría fundamentalmente la forma en que miramos el universo, así que no hay motivo de preocupación cuando escuchemos el término "huracán de materia oscura"; de hecho, es algo bueno.
Referencia: Dark matter hurricane: Measuring the S1 stream with dark matter detectors Ciaran A. J. O’Hare, Christopher McCabe, N. Wyn Evans, GyuChul Myeong, and Vasily Belokurov Phys. Rev. D 98, 103006 – Published November 2018 / DOI: https://doi.org/10.1103/PhysRevD.98.103006


-
Animales galácticos
-
El Sol visto desde Proba-2
-
Mini supernova
-
Los espectaculares anillos de Saturno
-
Vista de una estrella libre de polvo
-
Venus al detalle
-
Las ondas de una supernova
-
Palomar 12
-
El único disco de escombros conocido
-
Los colores de Magallanes
-
Las dos caras de Ceres
-
25 años del punto azul pálido
-
San Valentín espacial
-
Smileys en el espacio
-
Galaxia Arp 230
-
Una raya en el Sol
-
La Galaxia del Pequeño Sombrero
-
44 años de este momento
-
El Fantasma de Júpiter
-
Fusión galáctica
-
Sombras sobre Júpiter
-
La mano de Dios
-
La magia de una aurora boreal
-
Año Internacional de la Luz
-
Espectacular Andrómeda
-
Vórtice en Venus
-
Neowise capta al cometa Lovejoy
-
Primera llamarada solar de 2015
-
El Cometa Lovejoy desde Tenerife
-
Luces de Navidad en el Sol
-
Año Nuevo en Marte
-
Supernova multicolor
-
Cúmulo estelar Messier 47
-
El campo magnético en el plano galáctico
-
Purpurina espacial
-
Espectacular espiral de estrellas
-
Hemisferio sur de Júpiter
-
Cuchilladas espaciales
-
Resplandor dorado en Marte
-
El pozo de los deseos del espacio
-
Estrella devorando planeta
-
La mejor vista de Europa
-
El Huevo cósmico
-
Langosta cósmica
-
Un vecindario muy poblado
-
Enorme filamento
-
Philae toma tierra
-
La primera postal de Philae
-
Nebulosa de la ostra
-
El Sol en Titán
-
Sol de calabaza
-
Sombra en Júpiter
-
Anillo de fuego estelar
-
Nubes cósmicas
-
Océanos cósmicos
-
Increíble llamarada solar
-
Hubble acaricia las plumas de la Constelación del Pavo Real
-
Selfie de Rosetta
-
Mariposa cósmica
-
El hexágono polar de Saturno
-
La Vía Láctea desde la ISS
-
Danza de agujeros negros
-
Marte al detalle
-
Galaxia con micro-cuásar
-
Cielo estrellado desde la Estación Espacial Internacional
-
Tormenta gigante en Saturno
-
Cráter de la Luna
-
J en Rosetta
-
Brutal llamarada solar
-
Restos de una supernova
-
Espiral en la Serpiente
-
Hubble y abanico de galaxias
-
Supernova vista en luz invisible
-
En el centro de la Nebulosa de la Laguna
-
Detonante de supernova
-
Rea y Epimeteo
-
Perseidas desde la ISS
-
La superluna del año
-
Remolino de nubes
-
Primeros años de vida del planeta
-
Transbordador espacial
-
Primera imagen de la Luna desde una sonda
-
Tormenta solar catastrófica
-
Tránsito lunar
-
Un vecino cercano, la galaxia M33
-
Halo galáctico
-
Remanente de supernova
-
Nebulosa planetaria
-
Europa, la luna de Júpiter de cerca
-
Ciclo solar
-
Mercurio al natural
-
Una fábrica de estrellas masivas captadas por Herschel
-
La nebulosa de reloj de arena
-
Superluna junto al cohete Antares
-
Pirotecnia galáctica
-
Explosión a cámara lenta
-
Guarderías estelares
-
Chorro de plasma
-
Anillo de resonancia
-
Núcleo extraordinariamente brillante
-
Púlsar encerrado en una superburbuja
-
Nebulosa del Cono desde el Hubble
-
Halos de materia oscura
-
El planeta con días de ocho horas
-
Aurora polar en Saturno
-
Romance galáctico
-
Agujero cuadrado en la corona solar
-
Capas de la atmósfera terrestre
-
Dentro de la Nebulosa de la Flama
-
Eclipse total de Luna
-
Un monstruoso cúmulo de galaxias
-
Intensa llamarada solar
-
La estela de una galaxia lejana
-
Quinteto estelar
-
La vida de una estrella masiva
-
Hubble mira en el corazón de NGC 5793
-
El Hubble cumple 24 años
-
Estrella y nebulosa
-
Supernova más brillante en 27 años
-
El rastro de una galaxia espiral
-
Estela de una estrella veloz
-
Diamantes en la cola del escorpión
-
Bucles en la corona solar
-
Luna en los confines de la atmósfera
-
Primer plano de Venus
-
A vueltas con Saturno
-
Haz de luz de un chorro de partículas
-
Tormenta de estrellas
-
Eclipse solar desde el espacio
-
Cuásar fantasma
-
Radiografía de una galaxia
-
Mancha solar
-
Agujero negro superpoderoso
-
Imagen infrarroja de los anillos de Saturno
-
Galaxias espirales en colisión
-
La nebulosa de Orión, una espectacular guardería de estrellas
-
La galaxia del Molinillo Austral
-
La nebulosa de la Tarántula en luz infrarroja
-
La inestable atmósfera solar
-
Nebulosa del Rectángulo Rojo
-
La nebulosa del Ojo de Gato
-
¿Una nebulosa o un ojo rojo?
-
La espectacular nebulosa del Cangrejo vista por Chandra
-
La nebulosa de cabeza de bruja, una guardería de estrellas
-
La luna helada de Júpiter
-
Arco iris de longitudes de onda de la luz
-
Cráter en el asteroide Vesta
-
Eco de luz de una estrella
-
Saturno al natural
-
Un cañón de fuego recorriendo el Sol
-
Los lagos de Titán
-
Collage de Saturno
-
Nebulosa del Cangrejo
-
Agujero negro ultraluminoso
-
Titán alineado con la Luna
-
Agujero negro supermasivo
-
Chorros de materia invisible
-
Nebulosa de reflexión
-
Galaxia espiral anémica
-
La mejor imagen de las Galaxias de las Antenas
-
Chorros de materia en un agujero negro
-
Cúmulo de galaxias a 10 millones de grados
-
Explosión estelar
-
Nebulosas de estrellas recién formadas
-
Galaxia de los Fuegos Artificiales
-
El despegue de la nave Soyuz
-
Nubes gigantes de radiación
-
Quinteto de lunas
-
Proxima Centauri, la estrella más cercana al Sistema Solar
-
Retrato de Saturno y sus anillos
-
ISON, el cometa que se acercará a la Tierra en noviembre
-
La superestructura cósmica más grande del universo local
-
Polo norte lunar
-
La nebulosa Toby Jug, a 1.200 años luz de la Tierra
-
El centro de la Vía Láctea
-
Un embrión de estrella con ocho veces más masa que nuestro Sol
-
Nebulosa de la Gamba
-
Nebulosa de la Pata de Gato al detalle
-
Curvatura espacial
-
La nebulosa alada
-
Llamarada solar
-
Anillos perfectos
-
Mapa 3D de la Vía Láctea
-
Galaxia espiral pomposa
-
Eclipse de una supertierra
-
Estrellas que miden distancias espaciales
-
Fusión galáctica
-
Nebulosa diábolo
-
Una protoestrella amenazada
-
Saturno y sus lunas
-
El cometa ISON se acerca al Sistema Solar
-
Primera luz del día desde la ISS
-
Eclipse planetario a 63 años luz de la Tierra
-
La Nebulosa Esquimal
-
Hubble fotografía una vieja y misteriosa espiral
-
La Tierra vista desde Saturno
-
El Hubble fotografía una galaxia lenticular de la constelación de Virgo
-
Fotografiados a 1.440 millones kilómetros de distancia
-
En las proximidades de la Nebulosa del Cono
-
Está naciendo una estrella
-
La galaxia interrogante
-
Eclipse marciano
-
Abrazo prenatal a una nebulosa
-
Asteroide en luz infrarroja
-
La Tierra saludando a Saturno
-
Eclipse venusiano
-
Miles de asteroides peligrosos nos orbitan
-
La galaxia azul
-
La galaxia del Sombrero vista por el telescopio Hale
-
La muerte anunciada de nuestro Sol
-
Una galaxia similar a la Vía Láctea
-
Un sol convertido en una nube de gas
-
Los extraños cráteres de Hyperion, una luna de Saturno
-
Galaxias gemelas en la constelación del Triángulo
-
La última imagen de Herschel
-
Andrómeda, nuestra galaxia más cercana
-
El Ligeia Mare en Titán, una de las lunas de Saturno
-
Mercurio fotografiado por la misión Messenger
-
La ‘Galaxia del Cigarro’ desde el Hubble
-
La galaxia espiral Messier 61 desde el telescopio espacial Hubble
-
Choque de galaxias a 326 millones de años luz
-
El Sol y la Luna
-
La galaxia del Molinete
-
La Nebulosa de la Mariposa
-
Andrómeda vista en el infrarrojo
-
Colisión cósmica
-
La Nebulosa de Orión
-
Ruedas en Marte
-
La Nebulosa de la Escoba de la Bruja
-
Gran Nube de Magallanes
-
Nueva imagen de la Nebulosa del Anillo
-
Messier 109
-
La Luna ilumina el Pacífico
-
La nebulosa del Rectángulo Rojo
-
Cuatro llamaradas solares
-
Messier 77
-
El Gran Agujero Azul
-
Eclipse anular en Australia
-
El huracán de Saturno
-
La humanidad explora el Sistema Solar
-
Eclipses lunares
-
Las colas del cometa Lemmon
-
SN 1006
-
Nueva imagen de la Nebulosa Cabeza de Caballo
-
La fábrica de estrellas Messier 17
-
Llamarada solar
-
Neptuno y Tritón en fase creciente
-
IC 1848: la Nebulosa del Alma
-
M64 o la Galaxia del Ojo Negro
-
El cometa Panstarrs y la galaxia Andrómeda
-
La nebulosa de reflexión IC 4592
-
Lunas de Saturno
-
M13: un cúmulo globular de estrellas
-
Retrato de la Gran Nube de Magallanes
-
El polvo estelar de la Nebulosa Carina
-
Sh2-239
-
Mapa de la gravedad de la Luna
-
SN 1006 Remanente de una supernova
-
La nebulosa del ojo de gato
-
La nebulosa de la piel de zorro
-
La nebulosa del ojo brillante
-
¿A qué velocidad gira un agujero negro?
-
El Arco de Radio del Centro Galáctico
-
El casco de Thor
-
Phobos, la luna condenada de Marte
-
Cometas en el cielo
-
La nebulosa del corazón
-
Los colores de Mercurio
-
NGC 2170
-
Polvo y estrellas en la Galaxia del Remolino
-
Fuego y gas resplandeciente
-
Volando por la Luna
-
Las balas de Orión
-
La Vía Láctea con rayos-X
-
Mercurio en el horizonte
-
Explorando Andrómeda
-
Los restos de una estrella muerta
-
Un corazón celestial
-
La Gran Nebulosa de Orión
-
Sombras sobre Júpiter
-
Asteroides
-
N11: las estrellas de la Gran Nube de Magallanes
-
El viento de las estrellas masivas
-
Los brazos de M106
-
El disco de TW Hydrae
-
NGC 4372 y el Chisme Oscuro
-
Zeta Oph, la estrella fugitiva
-
Formación de estrellas en Andrómeda
-
En el centro de la Nebulosa Trífida
-
El muro de formación estelar Cygnus
-
La Vía Láctea y la Estación Espacial Internacional
-
La colisión de Betelgeuse
-
El bucle de Barnard y NGC 2170
-
Cassiopeia A
-
Un trozo del universo
-
La galaxia NGC 1309 y sus amigos
-
Helene
-
Bodegón celestial
-
W40, cuna de estrellas
-
Erupción solar
-
La estrella Eta Carinae
-
La lente gravitacional de la cruz de Einstein
-
Cúmulo doble de estrellas
-
Cúmulos abiertos de estrellas M35 y NGC 2158
-
MWC 922: La nebulosa cuadrada
-
NGC 5189 Una nebulosa planetaria inusualmente compleja
-
La galaxia del Triángulo
-
Mirando al Sol
-
NGC 922: la galaxia de los agujeros negros
-
Una visión estéreo de la luna
-
NGC 604: Guardería estelar gigante
-
NGC 6357: Catedral de estrellas masivas
-
Un cuádruple halo lunar
-
Una luna diminuta junto a los anillos de Saturno
-
Una galaxia de purpurina
-
Nubes en el Cisne
-
La galaxia anular polar NGC 660
-
Macro y micro lunas
-
Júpiter brillante
-
Los restos de la Nebulosa del Velo