Nueva versión de la mítica imagen del punto azul
La nueva versión es muchísimo más nítida que la fotografía original que inspiró al divulgador científico Carl Sagan.
Hace treinta años, el 14 de febrero de 1990, a unos 6.000 millones de kilómetros del Sol, la Voyager 1 captó sus últimas imágenes antes de que se apagaran sus cámaras para conservar energía. Se convertiría en el primer "retrato familiar" del sistema solar entre las que destacaba una imagen icónica bautizada como el "Punto azul pálido".
Ahora, la NASA ha decidido darle fotografía un cambio de imagen, utilizando tecnología actualizada y procesamiento moderno de imágenes con el objetivo de verla con mejor color y detalle que nunca.
En la fotografía original, la Tierra tiene solo 0,12 píxeles de ancho y se ve como una media luna de luz. Desde el punto de vista de la Voyager en ese momento, la Tierra solo estaba separada del Sol por unos pocos grados. La nueva fotografía ha sido realizada por el ingeniero de JPL Kevin M Gill.
"Tal vez no haya mejor demostración de la locura de los conceptos humanos que esta imagen distante de nuestro pequeño mundo", escribió Carl Sagan cuando la imagen se reveló por primera vez al mundo allá por 1990.


-
Agua vs. Tierra
-
Composición química
-
Circunferencia
-
Distancia al sol y la luna
-
Contenido de la atmósfera
-
¿Cuál es el punto más alto de la Tierra?
-
Elevación más baja en la tierra
-
¿Cuál es el lugar más profundo del océano?
-
Temperatura más alta
-
Temperatura mas baja
-
Población
-
¿Cuántos países existen?
-
Un continente dividido
-
Planeta reciclado
-
Energía diatómica
-
La forma del fondo marino
-
¿Sabías que la gravedad de la Tierra es desigual?
-
Un mundo rico en aves
-
Minerales misteriosos
-
El ojo del planeta
-
Rocas que caminan
-
Lluvia de virus
-
Los sonidos de las plantas
-
Los lagos pueden explotar
-
La biosfera profunda
-
La Tierra no es una esfera perfecta