Miden por primera vez la temperatura corporal de los dinosaurios
Millones de años después de que se extinguieran los grandes dinosaurios herbívoros del Jurásico, un estudio de la composición de sus dientes ha desvelado su temperatura corporal, que era similar a la de los mamíferos y pájaros actuales y mayor que la de los cocodrilos de sangre fría. Así lo afirman científicos del Instituto de Tecnología de California (Caltech) y de la Universidad de Bonn (Alemania) en un estudio publicado hoy en Science.
Sin embargo, las conclusiones de los científicos no ponen fin al debate sobre si los dinosaurios eran animales de sangre caliente -que mantienen una temperatura estable- o fría -que dependen de la temperatura ambiente-. "Nuestros datos aportan pruebas claras de que su temperatura corporal era claramente más elevada y más estable que la temperatura ambiente", afirmó en una nota el bioquímico alemán Thomas Tütken, de la Universidad de Bonn, que participó en el estudio. Pero según el científico esto podría deberse al gran tamaño de estos dinosaurios, ya que el hecho de tener una masa corporal superior a la superficie del cuerpo (el braquiosaurio medía más de 23 metros y pesaba 40 toneladas) también es eficaz para mantener la temperatura constante.
Ahora los investigadores se proponen estudiar a dinosaurios más pequeños, incapaces de almacenar el calor al tener una superficie corporal mayor que el volumen, para determinar si eran de sangre caliente o fría