Los catorce grandes hitos de la NASA en 2010

En el ranking figuran la visita del presidente Obama a la NASA, el décimo aniversario de la Estación Espacial Internacional (ISS), el descubrimiento en un lago de California de una bacteria que es capaz de vivir en el arsénico, y el hallazgo de un exoplaneta potencialmente habitable con ayuda del Observatorio Keck de Hawaii.
Asimismo, 2010 fue el año en que la sonda EPOXI voló cerca del cometa Hartley 2 proporcionando imágenes sin precedentes de un cometa. Y el Observatorio de Dinámica Solar (SDO por sus siglas en inglés) envió en 2010 espectaculares imágenes de alta resolución del Sol. "SDO modificará nuestros conocimientos sobre el sol y sus procesos que afectan a nuestra vida y nuestras sociedades. Esta misión tendrá un enorme impacto científico, similar al que ha tenido el telescopio espacial Hubble en la astrofísica moderna", manifestó Richard Fisher, director de la División de Heliofísica de la NASA.

Además, la agencia destaca su expansión online y su "liderazgo en redes sociales y uso de la web". Los programas, proyectos y centros de investigación de la NASA están presentes en Twitter, Facebook, Flickr, YouTube, UStream y Foursquare, entre otros. La web oficial NASA.gov ganó en 2010 un premio Webby -considerados los "Oscar de Internet"-, al igual que lo hicieron sus páginas "NASA Home and City 2.0.", y "Global Climate Change". Además, una nueva aplicación de la NASA está disponible para iPhone, iPad e iPod Touch.