La unión hace la fuerza... de los telescopios

Esta técnica, denominada interferometría electrónica de muy larga base (Electronic Very Long Baseline Interferometry o e-VLBI), ofrece imágenes de alta resolución y con un grado mucho mayor de detalle. Además, permite a los astrónomos recibir y procesar datos casi a tiempo real y rentabilizar mucho más los costes, ya que los telescopios conectarse directamente a un superordenador central mediante fibra óptica. Esto permitirá estudiar mejor la formación de galaxias
La técnica e-VLBI, que antes se limitaba a Europa y ahora se utiliza en todo el mundo, se ha usado recientemente para observar una galaxia Seyfert, donde se han descubierto emisiones de potentes rayos gamma que antes se creía que sólo podían proceder de agujeros negros. Es la primera vez que se detecta una galaxia con esos altos niveles de energía, y podría constituir el primer ejemplo de una nueva clase de objetos cósmicos.
Los dos proyectos que han desarrollado esta investigación, EXPReS y NEXPReS, han sido subvencionados por la Unión Europea.