El paradero de Osama Bin Laden y las imágenes por satélite

Los hallazgos del equipo dirigido por Thomas W.Gillespie, profesor de Geografía en la UCLA, estuvieron basados en las informaciones publicadas por fuentes de la inteligencia estadounidenses sobre el paradero del líder de Al Qaeda, que le situaban en las montañas de Tora Bora en Afganistán en el momento de la invasión del país. Además, se tuvieron en cuenta dos principios utilizados en Geografía para predecir la distribución de la vida salvaje, y cuyo objetivo original es delimitar zonas idóneas para su preservación natural.
En primer lugar, la teoría del deterioro por la distancia, que se basa en que a medida que alguien se aleja de un punto con una composición parecida de especies -o en este caso una específica composición de factores culturales afín a Bin Laden- la probabilidad de encontrar rastros de esa misma composición decrece exponencialmente. En segundo lugar, la teoría de la isla biogeográfica, que se basa en que zonas amplias y cercanas tienen mayor índice de migración porque podrán albergar a más especies que las más pequeñas y aisladas.
Aplicando estas teorías, los científicos trazaron círculos concéntricos alrededor de Tora Bora a partir de mapas por satélite con distancias de 10 kilómetros entre sí. Combinando ambas teorías geográficas, la de la identificación con el entrono cultural y la de la migración a una zona próxima y afín, pero de gran tamaño, el punto de mira se dirigía directamente a esta remota zona de Pakistán.