El robot Curiosity lanza por primera vez rayos láser en Marte

El sistema ChemCam es capaz de discernir más de 6.000 longitudes de onda diferentes en los espectros ultravioleta, infrarrojo y visible de la luz y está concebido para llevar a cabo cerca de 14.000 mediciones durante la misión del rover Curiosity en Marte. La técnica de espectroscopía que emplea este explorador marciano ya ha sido usada en la Tierra para determinar la composición de elementos en ambientes extremos, como el interior de reactores nucleares o el fondo marino. También tiene aplicación en la detección del cáncer.
El propósito del uso inicial del láser, realizado aproximadamente a las 11:00 GMT de este domingo, fue una especie "práctica de tiro" para el instrumento. Pero los científicos examinarán los datos que recibieron para determinar la composición de la roca, a la que han puesto el apodo de "Coronación".
Curiosity aterrizó dentro de un amplio y antiguo cráter de impacto cerca del ecuador de Marte el 6 de agosto después de un viaje de ocho meses. Su misión de dos años busca determinar si el planeta más parecido a la Tierra podría o no haber albergado vida microbiana.