El Observatorio Europeo Austral cumple medio siglo

En Paranal, ESO opera el Very Large Telescope (VLT), el observatorio astronómico en rango visible más avanzado hasta la fecha, el cual, desde su primera luz en 1998, ha contribuído a importantes descubrimientos. En el Llano de Chajnantor, en el norte de Chile, ESO y sus socios internacionales están construyendo un telescopio astronómico revolucionario - ALMA, el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array, que ayudará a desvelar los misterios del universo frío.
Por su parte, el primer observatorio de ESO, en La Silla, sigue siendo muy productivo y permanece en la vanguardia de la investigación astronómica. En particular, el instrumento HARPS, instalado en el telescopio de 3,6 metros, es el cazador de planetas con más éxito del mundo. El próximo gran telescopio de ESO está a solo unos cuantos años. El Telescopio Europeo Extremadamente Grande (E-ELT por sus siglas en inglés), de 39 metros, se convertirá en "el ojo más grande para mirar el cielo". Cuando vea la primera luz, a comienzos de la próxima década, el E-ELT intentará resolver los mayores retos científicos de nuestro tiempo y es posible que llegue a revolucionar nuestra percepción del universo tal y como hizo el telescopio de Galileo hace más de 400 años.
Como parte de las celebraciones del aniversario, el 5 de octubre el VLT apuntó hacia un objeto celeste elegido por el público (la Nebulosa del Casco de Thor) durante el concurso Elige qué observará el VLT. El resultado es la imagen que acompaña a esta noticia, que es la más detallada obtenida hasta ahora de esta impresionante nebulosa.