Los cerebros masculino y femenino tienen reacciones diferentes ante la belleza

Para llegar a esta conclusión, los investigadores exploraron la actividad cerebral de 10 hombres y 10 mujeres con ayuda de la magnetoencefalografía (MEG), una técnica que mide los campos magnéticos producidos por las corrientes eléctricas de las neuronas para cuantificar su actividad. Los resultados mostraron que las mujeres mantienen una relación más categórica con los objetos: refieren la posición de las cosas o de sus partes en relación con otros elementos (encima o debajo de, enfrente o detrás de, etc.). Los hombres, en cambio, mantienen una relación fundamentalmente topográfica con los objetos, con una mayor información sobre las distancias.
Según publica hoy la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), los científicos han encontrado una explicación evolutiva a estas diferencias, que tendrían que ver con la división del trabajo entre sexos en nuestros antepasados. Según esta hipótesis, las mujeres recolectoras tenderían a ser más conscientes que sus compañeros de los objetos situados en su entorno, incluso de aquellos que no estuvieran directamente relacionados con sus tareas. Los hombres, que eran cazadores, utilizarían estrategias de orientación basadas en conceptos como la distancia y la situación respecto de los puntos cardinales.