Así cambia la altura de las grandes olas

Los datos no sólo tienen un gran interés para los amantes del surf. También ayudarán a planificar mejor la construcción de infraestructuras costeras y a definir el riesgo de inundaciones, además de resultar útil en los cálculos de riesgo de un temporal marítimo.
El modelo desarrollado por los científicos españoles se basa en la llamada "teoría de los valores extremos", una disciplina estadística destinada a cuantificar el comportamiento al azar de los eventos extremos. Los últimos avances en este campo han permitido estudiar mejor la variabilidad climática a diversas escalas: dentro de un año (estacionalidad), durante años consecutivos o décadas, y a largo plazo.
Aunque este estudio sobre las olas extremas se ha limitado a España, los científicos ya han empezado a recabar información sobre valores extremos de oleaje y nivel del mar a escala global, en el marco de un proyecto de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para estudiar los impactos del mar en las costas de todo el planeta y su influencia sobre el cambio climático.