Muy Interesante

Mitos sobre el cambio climático

‘La crisis climática a mí no me afecta’, ‘las olas de frío demuestran que no hay cambio climático’, ‘la tecnología va a solucionar el problema’… desmontamos algunos de los bulos climáticos más extendidos.

Del cambio climático se ha escrito y se ha dicho mucho, y en muchas ocasiones los grupos de presión negacionistas han contribuido a la proliferación de afirmaciones falsas que persisten hoy en día, cuando ya casi nadie niega que el cambio climático sea una realidad. Muchas de estas mentiras se aprovechan de la incertidumbre inherente a la ciencia: sabemos que el clima está variando y que lo seguirá haciendo, pero los modelos no pueden prever con exactitud milimétrica todos los detalles de estos cambios. De la misma forma, sabemos que los últimos años han sido los más calurosos desde que se tienen registros, pero cada vez que se produce un episodio de frío o nevadas intensas se oye alguna voz supuestamente experta que confunde clima con meteorología y afirma que las bajas temperaturas son una prueba de que la Tierra no se está calentando.

Hoy en día ya casi nadie niega el cambio climático, pero los bulos que circulan sobre el mismo no solo tienen que ver con su existencia. Hay muchos mitos sobre sus causas, sobre sus implicaciones y por supuesto en torno a sus soluciones. Hablamos de un problema muy complejo sobre el que aún hay mucho por saber, pero que ya nos está afectando: sus consecuencias no forman parte de un futuro distópico lejano sino que ya son realidades. Tampoco existe una solución única y mágica para frenarlo, y poner excusas o echar balones fuera para evitar hacerle frente tampoco ayuda a manejar el problema.

En esta galería intentamos desmontar algunos de los bulos y falsas afirmaciones que circulan relacionados con el cambio climático.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante

También Muy Interesante

ciencia/60652

Ciencia

Júpiter no es una estrella fallida

Júpiter es el planeta más grande del sistema solar y acumula más masa que el resto de planetas juntos, suficiente como para desplazar al Sol, pero aún así está muy lejos de convertirse en una estrella.

ciencia/60625

Ciencia

Esta es la estrella mejor estudiada de la historia (después del Sol)

La estrella Vega es una de las estrellas mejor estudiadas de la historia. Fue de las primeras estrellas para las que medimos su distancia, fue la primera estrella fotografiada además del Sol y ha servido como referencia para definir la escala de magnitud de una estrella, entre muchas otras cosas.

tracking