Muy Interesante

Calendario astronómico 2021

Desde lluvias de estrellas hasta eclipses, este año tendrán lugar muchos eventos emocionantes que adornarán el cielo nocturno.

En 2020, los observadores de estrellas recibieron un invitado sorpresa gracias al cometa NEOWISE. También disfrutamos de una luna llena en la noche de Halloween, los astrónomos de la Patagonia se maravillaron con un eclipse solar total, y los planetas Júpiter y Saturno nos regalaron una conjunción planetaria única en la vida.

¿Qué nos depara el cielo para el 2021? El primer evento del año está fue cuando Venus apareció junto a la luna el 1 de enero pero nos esperan muchos, muchos eventos astronómicos más, como dos eclipses lunares en 2021, uno en primavera y otro en otoño, la tradicional lluvia de meteoros de las Perseidas que iluminará una vez más el cielo en agosto, en verano en el hemisferio norte.


2020 estuvo lleno de emocionantes eventos astronómicos, pero hay aún más en el horizonte (y en el cielo nocturno) para 2021.


¿Quieres llevar tu observación de estrellas al siguiente nivel? Pues si ese es el caso, te recomendamos invertir en un telescopio o unos buenos prismáticos, para que puedas ver aún más y mejor todo lo que acontece en el cielo nocturno.


Qué no podemos olvidar

El punto de partida inicial para llegar a ser tan competente como los expertos en la observación astronómica es que necesitas un cielo oscuro. Si bien es verdad que es posible cazar un meteoro o más durante una lluvia de estrellas viviendo en ciudad, para experimentar una verdadera lluvia de estrellas o contemplar el cielo en su máxima expresión, evita las luces de la ciudad. En otro artículo ya te recomendamos dónde buscar los mejores lugares para ver las estrellas, así que anímate, echa un vistazo y localiza su próximo sitio favorito para observar el cielo nocturno.


Hacemos un repaso por todos aquellos eventos astronómicos del año que no te puedes perder, desglosándolos mes a mes, para que puedas consultar este calendario a lo largo del año y no te pierdas nada, gracias a la información recopilada de la NASA y la American Meteor Society.

tracking