Muy Interesante

La ESA capta dos estrellas de neutrones completamente diferentes

Las estrellas masivas acaban sus vidas explotando como supernovas y liberando grandes cantidades de energía y materia. El remanente estelar es lo que queda de esas estrellas, que puede ser un agujero negro o una estrella de neutrones, como en este caso.

Las estrellas masivas acaban sus vidas explotando como supernovas y liberando grandes cantidades de energía y materia. El remanente estelar es lo que queda de esas estrellas, que puede ser un agujero negro o una estrella de neutrones, como en este caso.
La imagen, captada por el telescopio de rayos X XMM-Newton de la Agencia Espacial Europea (ESA), muestra dos estrellas de neutrones en etapas muy diferentes: la más grande en tonos rojos y verdes, es Kesteven 79, el remanente de una explosión de supernova situada a unos 23.000 años luz de distancia de la Tierra con una joven estrella de neutrones en su centro (la mancha de color azul); la segunda, la más pequeña y situada en la parte inferior de la imagen, también de color azul, conforma otra estrella de neutrones con un campo magnético extremadamente intenso, esto es, un magnetar, descubierto en 2013 por la comunidad científica.
Según los expertos, el descubrimiento de este raro magnetar podría haber coincidido con una explosión de rayos X, probablemente provocada por un cambio drástico en la estructura del campo magnético del magnetar hace aproximadamente un millón de años.
La imagen, en falso color, ha sido formada gracias a los resultados de 15 observaciones realizadas entre los años 2004 y 2009 con la cámara EPIC MOS de XMM-Newton y demuestran que el magnetar se formó mucho antes que la explosión que dio lugar a Kesteven 79.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking