Muy Interesante

El origen de los sexos

¿De dónde proviene la diferenciación entre hombres y mujeres? Ahora, una nueva investigación del Centro de Ciencias de Danforth Plant (EEUU) desmitifica cómo las especies evolucionaron para tener patrones diferentes entre ambos y afirma que el origen de los sexos es obra de un gen maestro controlador del sexo.

¿De dónde proviene la diferenciación entre hombres y mujeres? Ahora, una nueva investigación del Centro de Ciencias de Danforth Plant (EEUU) desmitifica cómo las especies evolucionaron para tener patrones diferentes entre ambos y afirma que el origen de los sexos es obra de un gen maestro controlador del sexo.

El estudio, que ha sido publicado en la revista Plos Biology, halló un alga, concretamente la Volvox carteri, que posee un gen responsable de las diferencias físicas claras entre los machos y las hembras en las especies multicelulares, lo que podría explicar también cómo se originaron los sexos en otros organismos pluricelulares como las plantas o los animales. La diferencia evidente que conocemos es que estos organismos tienen células o gametos reproductores masculino y femenino (espermatozoides o polen y óvulos).

Para su investigación, los expertos utilizaron el gen MID del alga Volvox carteri, identificado en el alga Chlamydomonas como controlador de la diferenciación de sus dos tipos de apareamiento, para averiguar si se producía alguna modificación a nivel de género. Así, forzaron genéticamente al alga a expresar el gen MID, logrando convertir óvulos en paquetes de espermatozoides funcionales. De la misma forma, consiguieron idéntico resultado al desarrollar óvulos funcionales a partir del bloqueo del gen MID en los machos genéticos.

Este descubrimiento muestra que los dos sexos tienen un origen genético común, que podría ser también la base de la procedencia de los sexos en las plantas, los animales y otras especies multicelulares.

“Además de en el caso de las plantas de cultivo, puede ser una herramienta importante para seleccionar las mejores cepas de algas que puedan servir como materiales de alimentación de biocombustibles u otros fines, aunque la reproducción sexual de la mayoría de las especies de algas se conoce poco. La identificación de un gen conservado que controla el sexo y el apareamiento en las algas puede producir pistas sobre cómo se controla el sexo en otros grupos afines de algas que se utilizan para aplicaciones biotecnológicas”, afirma James Umen, líder del estudio.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking