Curiosidades sobre agujeros negros
¿Qué pasaría si cayésemos dentro de un agujero negro? ¿Qué hay más allá del horizonte de sucesos? ¿Cómo se detectan? Los agujeros negros son objetos cósmicos fascinantes que, a su vez, provocan muchos interrogantes.
Los agujeros negros conforman un conjunto de objetos cósmicos, uno de los más misteriosos del universo. Los científicos teorizan sobre su existencia desde hace cien años, y algunas comprobaciones indirectas de ellos ya se habían detectado; hasta que a principios de 2019 obtuvimos la primera imagen de uno de ellos. La fotografía representa al horizonte de sucesos del agujero negro situado en el centro de la galaxia M87, a 55 millones de años luz de casa, en lo que fue uno de los mayores hitos de la ciencia reciente.
Como apuntábamos, los detalles de la estructura de un agujero negro se calcularon a partir de la Teoría de la Relatividad General de Albert Einstein. Lo que llamamos la singularidad constituye el centro de un agujero negro, y está oculta por la ‘superficie’ del objeto, el horizonte de sucesos. Dentro del horizonte de eventos, la velocidad de escape (es decir, la velocidad requerida para que la materia escape del campo gravitacional de un objeto cósmico) excede la velocidad de la luz, por lo que ni siquiera los rayos de luz pueden escapar.
Solo las estrellas más masivas, al menos tres veces mayores que nuestro Sol, se convierten en agujeros negros al final de sus vidas. Las estrellas con una cantidad menor de masa, como la nuestra, evolucionan hacia otro tipo de cuerpos, como enanas blancas o estrellas de neutrones.
Acaban de publicarse, a fecha de 2 de septiembre de 2020, dos estudios (en Physical Review Letters y Astrophysical Journal Letters) que describían la detección del agujero negro más masivo que se haya detectado con ondas gravitacionales. El equipo de investigación detectó la fusión de dos agujeros negros, pero uno de los dos era mucho más masivo que cualquier otro observado en una colisión de este tipo. Los investigadores creen que el más pesado de los dos puede ser el resultado de una fusión previa entre dos agujeros negros.
Los agujeros negros son objetos fascinantes que, a su vez, provocan muchos interrogantes. En esta galería, profundizamos sobre el conocimiento de los agujeros negros.

iStock
Nada puede escapar de la singularidad
El resultado es un agujero negro, una singularidad o punto de volumen cero y densidad infinita escondido tras un horizonte de eventos.

iStock
Pueden tener orígenes no estelares

iStock
Su tamaño viene dado por el radio de su horizonte de sucesos

NASA
El agujero negro más cercano

iStock
El agujero negro más masivo

iStock
Suelen ser detectados por variaciones en sus enormes campos gravitacionales

iStock / NASA
La primera fotografía de un agujero negro

Los agujeros negros podrían no ser tan negros

iStock
¿Qué pasaría si cayésemos dentro de un agujero negro?

iStock
¿Qué hay más allá de un agujero negro?
Muchos científicos están haciendo la conexión entre las singularidades y la teoría del Big Bang, que propone que nuestro universo explotó a partir de lo que podría haber sido una singularidad. Conectando con la teoría del multiverso, esta hipótesis vendría a decir que un agujero negro sería una ‘puerta de salida’ de nuestro universo, para dar lugar a otro universo, a través de lo que conocemos como agujeros blancos.
Pero todo ello no es más que suposiciones, por ahora.