Encuentran el fósil de ácaro más antiguo del mundo
Un pequeño equipo de científicos de varios países ha identificado el ejemplo más antiguo conocido de un tipo de fósil de ácaros. El trabajo, que ha sido publicado en la revista Biology Letters, expone cómo obtuvieron el trozo de ámbar con una hormiga atrapada en su interior a la que estaba sujeto un ácaro.
Un pequeño equipo de científicos de varios países ha identificado el ejemplo más antiguo conocido de un tipo de fósil de ácaro. El trabajo, que ha sido publicado en la revista Biology Letters, expone cómo obtuvieron el trozo de ámbar con una hormiga atrapada en su interior a la que estaba sujeto un ácaro.
El fósil descubierto es de un mesostígmado, un tipo de ácaro muy pequeño, sin ojos y con gran velocidad de movimiento. Aunque por lo general suelen alimentarse de animales más pequeños que ellos, también pueden pasasitar insectos más grandes o incluso pequeños vertebrados. Este ácaro en cuestión, está claramente sujeto a la cabeza de la hormiga, pero es imposible dilucidar si se estaba alimentando de la hormiga o simplemente acabó enganchado a ella mientras se movía hacia a algún lugar, quedando los dos unidos para la posteridad en la resina.
La pieza de ambar, de hace aproximadamente 45 millones de años, evidencia pues la presencia del fósil de ácaro más antiguo de su tipo. El hecho de haber encontrado al ácaro junto a la hormiga ofrece también valiosa información sobre cómo evolucionaron los ácaros hasta hoy día, ya que en la actualidad, éstos se adhieren tanto a abejas, hormigas u otros animales para alimentarse de ellos.
El fósil fue hallado en la colección personal del paleontólogo y aracnólogo alemán Jöerg Wunderlich y, según los investigadores, nos hace imaginar una posible relación parasitaria entre los mesostígmados y los pequeños insectos como las hormigas y las abejas hace ya 50 millones de años.