Un terremoto de 8,4 sacude Chile y pone en alerta de tsunami a toda la región
El epicentro del seísmo ha tenido lugar a las 19:54 hora local (22:54 UTC) del 16 de septiembre, a unos 55 kilómetros de la localidad de Illapel, alrededor de 250 km al norte de Santiago de Chile.
La Tierra ha vuelto a temblar. Tras los terremotos de Nepal, Japón y la propia sacudida que tuvo lugar en 2010 también en la costa sudamericana del Pacífico, las placas se han movido violentamente de nuevo provocando varios muertos y miles de evacuados. "Una vez más, nos ha tocado enfrentar un duro golpe de la naturaleza" explicaba la propia presidenta de la República de Chile, Michelle Bachelet.
Según el Centro Nacional de Sismología de Chile el epicentro tuvo lugar a 42 kilómetros al oeste de Canela Baja, exactamente a latitud -31.553 y longitud -71.864 y a una profundidad de 11,1 kilómetros. La potencia oficial ha sido de 8,4 grados en la escala de Richter.
El peligro ahora son tanto las probables réplicas como el riesgo de sufrir tsunamis en varias partes del planeta. Tras ocurrir el terremoto el Centro de Alertas de Tsunamis del Pacífico de Estados Unidos (PTWC) emitió varios avisos por olas anormales en Chile, Ecuador, Perú e incluso Hawai, a más de 10.000 kilómetros de distancia del epicentro.
Por suerte el país andino, ante el evidente peligro de terremotos que tiene por su posición entre placas tectónicas, dispone de edificios sismoresistentes, lo que minimiza los daños materiales y personales cuando ocurre un desastre natural de esta magnitud.
Como ha señalado la propia Michelle Bachelet la rueda de prensa informativa, “se va a declarar Zona de Catástrofe en todas aquellas zonas afectadas”.