Hallan los restos de un ictiosaurio anfibio
Un equipo de investigadores de la Universidad de California, en Davis, ha descubierto en la provincia china de Ánhui los restos de un ictiosaurio, un reptil marino que vivió hace unos 248 millones de años, capaz de desplazarse tanto en el agua como en tierra firme.
Un equipo de investigadores de la Universidad de California, en Davis, ha descubierto en la provincia china de Ánhui los restos de un ictiosaurio, un reptil marino que vivió hace unos 248 millones de años, capaz de desplazarse tanto en el agua como en tierra firme. Según destacan estos científicos en un artículo publicado en Nature, el espécimen representa un nexo entre estos animales con aspecto de delfín, que poblaron los océanos entre hace 245 y 90 millones de años, y sus ancestros terrestres.
“Estos fósiles muestran esa transición”, destaca Ryosuke Motani, profesor de Ciencias de la Tierra y Planetarias en la citada institución estadounidense, que ha coordinado el estudio. Este peculiar ictiosaurio del período Triásico medía alrededor de 45 centímetros y presentaba unas llamativas adaptaciones anatómicas. Así, poseía unas aletas inusualmente largas y articulaciones flexibles, que le permitían caminar más o menos como las focas. Además, mientras que la mayoría de los ictiosaurios presentaban un hocico afilado, el de este ejemplar era corto, no muy distinto del de los reptiles terrestres. Sus huesos, asimismo, eran más gruesos.
Motani destaca que el hallazgo tiene notables implicaciones, ya que este animal, bautizado Cartorhynchus lenticarpus, vivió apenas cuatro millones después de la extinción masiva del Pérmico-Triásico, ocurrida hace 252 millones de años, la más devastadora de la historia de nuestro planeta: en ella desapareció más del 70% de los vertebrados terrestres y el 95% de las especies marinas.
Los expertos se han preguntado cuánto les llevó a los animales recuperarse tras este suceso, que en algunas hipótesis se relaciona con un cambio climático. “Si nuestro planeta se calentase cada vez más y más, hasta llevar a muchas especies a la extinción, ¿cuánto tiempo pasaría antes de que las condiciones fuesen las adecuadas para que reaparecieran depredadores como este? Según parece, este reptil surgió durante el proceso de recuperación”, señala Motani.
Foto: Ryosuke Motani/UC Davis