Las fotos más impresionantes de la Vía Láctea
Los fotógrafos que se han presentado al concurso Milky Way Photographer of the Year han conseguido instantáneas "fuera de este mundo".
Fotografiar la Vía Láctea requiere una gran planificación, y ser capaz tanto de contemplarla en un cielo oscuro como de captarla con una cámara con técnicas de astrofotografía es una emoción difícil de describir.
Cualquier gran fotografía de la Vía Láctea siempre va más allá de los pasos técnicos; la mente del fotógrafo está llena de ideas que se materializan cuando llega la esperada fotografía. De eso trata este certamen, de captar los momentos más asombrosos cuya protagonista es la Vía Láctea. Nos adentramos en un viaje que nos llevará desde el lejano oeste americano hasta los paisajes desconocidos de la Antártida, pasando por espectaculares desiertos, glaciares, montañas, playas... siempre con la Vía Láctea brillando en el cielo.
Afortunadamente, el cielo nocturno es un lienzo fabuloso para la fotografía. Y cada año, el concurso Milky Way Photographer of the Year intenta rescatar las mejores imágenes de la Vía Láctea, rindiendo homenaje a nuestra galaxia, sacando lo mejor de ella.
Entre los seleccionados de 2020, la Vía Láctea ha sido capturada desde todos los rincones del mundo, con contrastes de estrellas brillantes y la nieve, la arena, el mar o la piedra. Entre las más destacadas se encuentran Nightmare de Michael Goh, que fue captada en el lago Dumbleyung en Australia Occidental en la que los árboles muertos en el lecho de sal seco se extienden hacia las estrellas como tentáculos, mientras que la lente del ojo de pez los dobla en horrores dignos del escritor H. P. Lovecraft.
El concurso, que se celebra con carácter anual, está dirigido por Dan Zafra, un apasionado fotógrafo de viajes especializado en fotografía de paisaje y fotografía del cielo nocturno y responsable de la web Capture the Atlas.
Entre las entradas que se han presentado este año se encuentran instantáneas desde Namibia, Nueva Zelanda, Chile, España, Estados Unidos, Australia e incluso la Antártida.
“Aunque la Vía Láctea se puede fotografiar durante todo el año, el Centro Galáctico, que es el núcleo de la Vía Láctea y el área con más interés, solo es visible durante la comúnmente conocida como "temporada de la Vía Láctea ". Esta temporada abarca desde finales de marzo hasta principios de octubre en la mayor parte de nuestro planeta y el pico con más horas de visibilidad tiene lugar en junio", explican en el certamen.

Nightmare
Fotógrafo: Michael Goh
"Dumbleyung Lake es un lago salado ubicado en el oeste de Australia. El lago está rodeado por cientos de árboles que han muerto debido a los niveles de sal y, en una noche tranquila, todas las estrellas se reflejan en el agua. Para esta imagen, los árboles muertos me dieron la idea de capturarlos arañando el cielo y los árboles casi parecían tentáculos", nos cuenta Goh.

Winter Milky Way
Esta ruta de escalada se encuentra en la cara sur de la Marmolada, la "Reina de los Dolomitas". "Cuando vi esta puerta glacial, instantáneamente me recordó a un tiburón gigantesco, y quería tomar esta imagen como un homenaje a Hansjörg Auer , uno de los mejores escaladores de nuestro tiempo, que lamentablemente falleció en una avalancha mientras escalaba el Pico Howse de la montaña canadiense (junto con David Lama y Jess Roskelley) el año pasado", explica el autor.

Deadvlei
Los árboles ubicados en Deadvlei llevan muertos más de 500 años. Ubicados en el Parque Namib-Naukluft en Namibia, estos retoños crecieron después de que los ríos locales se inundaran debido a las fuertes lluvias, pero murieron poco después.

Milky Way over Parque Nacional del Teide
El fotógrafo expone que "el cielo nocturno sobre Tenerife es reconocido mundialmente por sus diciones para observar las estrellas y astrofotografía. En el Parque Nacional del Teide, cada rincón es diferente y hermoso, ¡me encanta".

Alone & Together in the Stardust
Milky Way Photographer of the Year
El desierto del Sáhara es uno de los lugares más espectaculares donde ver y fotografiar la Vía Láctea. Estar en medio de la nada a cientos de kilómetros de la civilización y sin electricidad, o agua, te ponen a prueba. Pero merece la pena.

Base Camp
Fotógrafo: Giulio CobianchiMilky Way Photographer of the Year
“Me encanta filmar la Vía Láctea durante los 12 meses del año. Debo admitir que durante la temporada de invierno, me fascina aún más, probablemente porque la Vía Láctea tiene colores más fríos que se combinan perfectamente con la nieve, y también porque disparar en estas condiciones es mucho más desafiante. La fotografía para mí es una aventura, especialmente en sesiones nocturnas con nieve y estrellas. En mis fotos, siempre trato de transmitir la emoción y la adrenalina que experimento en ese momento”, explica el fotógrafo, que tuvo que soportar temperaturas de alrededor de -7ºC.

Alien Eggs
Milky Way Photographer of the Year
Te darás cuenta al instante por qué la fotógrafa Debbie Heyer le dio a esta imagen el título de "Huevos alienígenas". Capturada en Nuevo México, EE. UU. Debbie comentó; ‘Si no crees en los extraterrestres, lo harás después de ver este lugar. Este no es un terreno fácil de navegar, y es muy fácil perderse.

Gran Firmamento
Milky Way Photographer of the Year
"He tenido la gran oportunidad de fotografiar las estrellas en medio de la nada, y se siente realmente único. Con mis imágenes, trato de transmitir ese sentimiento para que todos puedan experimentar esos momentos tan especiales", comenta la fotógrafa.

Lake Rotoiti by Night
Fotógrafo: Mark GeeMilky Way Photographer of the Year
"Esta imagen fue tomada en el lago Rotoiti, que forma parte del Parque Nacional Nelson Lakes en la Isla Sur. Me dirigí hacia allí para visitar a un amigo que tiene experiencia en astronomía, y él me llevó a este lugar. Éramos los únicos allí esa noche, a kilómetros de cualquier población real", explicaba Gee.

Antennas of ALMA
Tal y como el fotógafo explica, " ALMA (Atacama Large Millimeter / submillimeter Array) es la instalación terrestre más grande del mundo para observaciones y se encuentra en la meseta de Chajnantor a una altitud de 5.000 metros de altitud en el norte de Chile. El cielo es extremadamente claro allí, sin embargo, el lugar es extremadamente duro para los fotógrafos de astrofotografía. La falta de oxígeno, las bajas temperaturas (hasta -30 ° C más o menos) y los vientos feroces hacen que su presencia en la noche a tal altitud sea muy incómoda".

Madeira Stars
Milky Way Photographer of the Year
"Durante mi último viaje a Madeira, caminé bajo miles de millones de estrellas y sobre un océano de nubes. Parece un cuento de hadas, pero Madeira es una isla mágica que ofrece estas oportunidades", explica el fotógrafo.

Early Summer Night’s Dream
La fotógrafa explica que le “llamaron la atención estas flores silvestres que crecen cerca de los campos de lentejas. Pasé esta noche maravillosa bajo un mar de estrellas, en un área muy limpia con poca contaminación lumínica”.

Double Arch
Fotógrafo: Pablo Ruiz GarcíaMilky Way Photographer of the Year
“Esta espectacular formación rocosa en forma de arco se encuentra en la garganta de "La Hermida", en la cordillera de los Picos de Europa en España”, dice el fotógrafo español.

Elemental
Fotógrafo: Miles MorganMilky Way Photographer of the Year
Se trata de una espectacular vista nocturna del volcán Kilauea de Hawái, un volcán en escudo que es, además, uno de los mas activos de nuestro planeta.

Oregon Nights
Fotógrafo: Chance Allred
Milky Way Photographer of the Year
“Me gusta capturar escenas nocturnas de manera que tengan poco o ningún ruido en la toma para dar el máximo detalle. Esta escena fue particularmente desafiante debido a las condiciones de viento, pero logré tomar las tomas que necesitaba y estar en la posición perfecta para disparar a la Vía Láctea con mi rastreador de estrellas”, comenta Allred.

Space on Earth
Sin palabras. “En Nueva Zelanda, si eres astrónomo o simplemente un amante del cielo nocturno, es fácil olvidarte del sueño. Aquí, los cielos te llevan a un embudo espacial mágico”, comenta la fotógrafa. Y es que esta imagen nos deja totalmente absortos en el espectáculo nocturno.

A Night at the Caves
“La ubicación es bastante remota, lo que requiere una caminata de 45 minutos a través de un enorme campo de rocas. Pasamos varias horas filmando la Vía Láctea esa noche, probando diferentes composiciones e incluso algunas panorámicas. Mi imagen favorita fue esta composición, tomada con una lente Samyang de 14 mm”, aclara Sciluna.

Good Night Utah
Fotógrafo: Julio CastroMilky Way Photographer of the Year
Según comenta el fotógrafo, “Después de una noche muy nublada, justo antes del amanecer, el cielo se abrió y un cielo estrellado espectacular me dio la oportunidad de tomar esta foto con el arco de la Vía Láctea sobre la "ola" de roca que parece rodear las dos colinas, creando un círculo casi perfecto y permitiéndome obtener la foto con la que había soñado”.