Muy Interesante

Las fotos más impresionantes de la Vía Láctea

Los fotógrafos que se han presentado al concurso Milky Way Photographer of the Year han conseguido instantáneas "fuera de este mundo".

Fotografiar la Vía Láctea requiere una gran planificación, y ser capaz tanto de contemplarla en un cielo oscuro como de captarla con una cámara con técnicas de astrofotografía es una emoción difícil de describir.

Cualquier gran fotografía de la Vía Láctea siempre va más allá de los pasos técnicos; la mente del fotógrafo está llena de ideas que se materializan cuando llega la esperada fotografía. De eso trata este certamen, de captar los momentos más asombrosos cuya protagonista es la Vía Láctea. Nos adentramos en un viaje que nos llevará desde el lejano oeste americano hasta los paisajes desconocidos de la Antártida, pasando por espectaculares desiertos, glaciares, montañas, playas... siempre con la Vía Láctea brillando en el cielo.


Afortunadamente, el cielo nocturno es un lienzo fabuloso para la fotografía. Y cada año, el concurso Milky Way Photographer of the Year intenta rescatar las mejores imágenes de la Vía Láctea, rindiendo homenaje a nuestra galaxia, sacando lo mejor de ella.

Entre los seleccionados de 2020, la Vía Láctea ha sido capturada desde todos los rincones del mundo, con contrastes de estrellas brillantes y la nieve, la arena, el mar o la piedra. Entre las más destacadas se encuentran Nightmare de Michael Goh, que fue captada en el lago Dumbleyung en Australia Occidental en la que los árboles muertos en el lecho de sal seco se extienden hacia las estrellas como tentáculos, mientras que la lente del ojo de pez los dobla en horrores dignos del escritor H. P. Lovecraft.

El concurso, que se celebra con carácter anual, está dirigido por Dan Zafra, un apasionado fotógrafo de viajes especializado en fotografía de paisaje y fotografía del cielo nocturno y responsable de la web Capture the Atlas.

Entre las entradas que se han presentado este año se encuentran instantáneas desde Namibia, Nueva Zelanda, Chile, España, Estados Unidos, Australia e incluso la Antártida.


“Aunque la Vía Láctea se puede fotografiar durante todo el año, el Centro Galáctico, que es el núcleo de la Vía Láctea y el área con más interés, solo es visible durante la comúnmente conocida como "temporada de la Vía Láctea ". Esta temporada abarca desde finales de marzo hasta principios de octubre en la mayor parte de nuestro planeta y el pico con más horas de visibilidad tiene lugar en junio", explican en el certamen.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking