Muy Interesante

Un observatorio español descubre su primer exoplaneta: Kepler-91b

El instrumento español llamado CAFE (Calar Alto Fiber-fed Échelle spectrograph, por sus siglas en inglés), instalado en el telescopio de 2,2 metros del Observatorio de Calar Alto (Almería, España), ha descubierto su primer exoplaneta que ha sido bautizado como Kepler 91b.

El instrumento español llamado CAFE (Calar Alto Fiber-fed Échelle spectrograph, por sus siglas en inglés), instalado en el telescopio de 2,2 metros del Observatorio de Calar Alto (Almería, España), ha descubierto su primer exoplaneta que ha sido bautizado como Kepler 91b.

El estudio, liderado por Jorge Lillo-Box y David Barrado, investigadores del Departamento de Astrofísica en el Centro de Astrobiología -constituido por la agencia espacial española (INTA) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)-, afirma que el exoplaneta recién descubierto podría encontrarse en los últimos momentos de su existencia, antes de ser devorado por la estrella gigante roja denominada KIC 8219268.

Según los expertos, Kepler 91b es un gigante gaseoso, tiene una órbita ligeramente elíptica y su atmósfera parece estar inflada, probablemente por la alta radiación proveniente de su enorme estrella. Se trata del planeta conocido más cercano a una estrella gigante roja y, según los datos de CAFE, tiene una masa de 1,09 veces la de Júpiter, algo así como 15 veces la Tierra.

El exoplaneta en cuestión se encuentra a 3.500 años luz de la Tierra, fuera de nuestro sistema solar, y ha sido descubierto gracias a los datos del telescopio espacial Kepler de la NASA y al espectrógrafo CAFE. Tras su confirmación, el primer hallazgo de este observatorio astronómico hispano-alemán, verá la luz en la revista Astronomy & Astrophysics Letters.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking