El cambio climático está acelerando procesos planetarios que ponen en serio peligro la supervivencia de miles de especies e, incluso, del ser humano. Estos procesos cambiarán nuestro planeta en las próximas décadas.
La Tierra es un planeta dinámico y cambiante. Aunque nuestro hogar nos parezca un refugio seguro y confortable, las frágiles dinámicas que permiten la vida tal y como la conocemos puede alterarse muy fácilmente. De hecho, nuestro planeta no fue siempre un remanso azul y verde. La Tierra tiene un pasado violento de ríos de lava y roca fundida, de desoladores páramos de hielo, de desiertos eternos y de océanos sin final. El futuro de la Tierra promete ser igual de cambiante, y la vida tendrá que adaptarse o perecer.
En el breve periodo de tiempo que la humanidad lleva prosperando en la Tierra, los procesos industriales han dejado una profunda huella. El calentamiento del planeta es un fenómeno que lleva viéndose acelerado y acentuado por los humanos en los últimos doscientos años, y que los científicos llevan advirtiendo desde mediados del siglo pasado. Hoy, sabemos mucho mejor que nunca cómo afrontar un cambio climático que pueda desequilibrar la balanza de la habitabilidad de nuestro planeta, pero aun así hay procesos que es demasiado tarde para revertir.
Las dos palabras más repetidas durante los últimos años por parte de los expertos del cambio climático son ‘adaptación’ y ‘mitigación’: la Tierra ya va de camino de sufrir transformaciones que, aunque leves, tendrán enormes consecuencias para la vida en la Tierra: desaparición de especies, ciudades enteras podrían verse tragadas por la subida del nivel de mar; fenómenos meteorológicos como sequías o huracanes podrían arruinar cosechas, poniendo en peligro la supervivencia de grandes poblaciones de humanos; millones de refugiados climáticos podrían provocar las mayores crisis humanitarias de la historia...
Por ahora, equipos científicos de todo el mundo ya han hecho sus predicciones para los próximos 30 años; y algunos se atreven pronosticando el futuro hasta final de siglo. La mayoría de las transformaciones que vas a leer desplazándote por esta galería podrían frenarse si nos movemos a un escenario de bajas emisiones contaminantes, renunciando a los plásticos, respetando los ecosistemas y optando por fuentes de energía renovables.
¿Cómo será la Tierra en 2050? Comencemos ya el repaso por 15 transformaciones que el planeta Tierra experimentará para el año 2050, según la ciencia.
iStock
La temperatura global podría subir hasta tres grados
Entre 1,4 ºC y 3 ºC es la estimación del Panel Intergubernamental de Expertos del Cambio Climático (IPCC) para la temperatura global en 2050, teniendo en cuenta la tendencia actual de emisiones de gases contaminantes.
iStock
Habrá más plástico que peces en el océano
Según un informe emitido por la Fundación Ellen MacArthur, los plásticos consumirán el 20 % de toda la producción de petróleo de los próximos 30 años, con la consiguiente emisión de residuos que conlleva: sería equivalente a vaciar cuatro camiones en el océano cada minuto para el año 2050. A menos, claro está, que cambiemos radicalmente nuestra relación con los plásticos.
iStock
La vida marina podrá recuperarse
Pero todo depende del compromiso de la humanidad para mitigar los efectos del cambio climático. Un equipo internacional de investigadores de 16 universidades e instituciones estima que es posible que la vida marina del planeta se recupere por completo en 30 años, eso sí, con unas condiciones muy concretas. Además de un escenario bajo en emisiones, los científicos identificaron nueve componentes clave para la reconstrucción de los océanos: marismas, manglares, praderas marinos, arrecifes de coral, algas marinas, bancos de ostras, pesca, megafauna y océano profundo.
iStock
El Ártico se quedará sin hielo durante el verano
En verano, es habitual que la masa de hielo del Ártico se reduzca. No obstante, la tendencia de los últimos años, como consecuencia del cambio climático, es un retroceso muy pronunciado. Tanto es así que un grupo de investigación sobre hielo marino en la Universidad de Hamburgo (Alemania) ha predicho que el Ártico dejará de tener hielo durante el verano para el año 2050.
iStock
El nivel del mar crecerá medio metro
Las alarmantes predicciones de subida del nivel del mar pronostican una subida de más de cinco milímetros al año para 2050. Si la tendencia continúa, en el futuro muchas ciudades y ecosistemas sucumbirán ante el avance de los océanos, alimentos por el deshielo del Ártico.
iStock
El Océano Índico podría desarrollar su propio ‘El Niño’
Una investigación dirigida por científicos de la Universidad de Texas calcula que el calentamiento global se acerca a un punto de inflexión que durante este siglo podría despertar un antiguo patrón climático similar a El Niño en el Océano Índico. Si llegase a suceder, es probable que las inundaciones, tormentas y sequías empeoren y se vuelvan más regulares, afectando desproporcionadamente a las poblaciones más vulnerables al cambio climático.
iStock
Gran parte de especies de plantas y animales desaparecerá
Investigadores de la Universidad de Arizona menos de dos de cada 10 especies de plantas y animales en la Tierra para el 2070. Pero si los humanos causan mayores aumentos de temperatura, podríamos perder más de un tercio o incluso la mitad de todas las especies animales y vegetales. Para 2050, ya habríamos perdido a gran parte de animales y plantas.
NASA
La isla Hunga Tonga 'se esfumará'
Hunga Tonga es una isla volcánica ubicada entre dos islas polinesias deshabitadas que forman parte del Reino de Tonga. Nació en 2015 tras la erupción de un volcán bajo el agua en el Pacífico Sur. Pero esta joven masa de tierra no durará mucho. Científicos de la Universidad de Columbia (EE. UU.), que está estudiando la isla junto a investigadores de la NASA, creen que no durará más de 30 años.
iStock
El Sol emitirá menos luz y calor a la Tierra
Según una estimación de, se espera una irradiación solar total reducida a un 0,25 % en un período de 50 años entre 2020 y 2070, alcanzando su punto álgido en 2050. El efecto de enfriamiento producido por un gran mínimo es solo una fracción del aumento de la temperatura causada por la concentración de dióxido de carbono. Por tanto, el mínimo solar no evitará que la Tierra continúe calentándose, aunque sí podría ralentizar ligeramente el ritmo de calentamiento.
iStock
El 80% de la energía será renovable
Los expertos esperan que este sector crezca enormemente en las próximas décadas. Las fuentes renovables podrían satisfacer 80 % de las necesidades globales de energía para mitad de siglo. Este porcentaje podría reducir notablemente las emisiones, lo cual podría ayudar a mitigar algunos de los efectos que se mencionan en esta galería.
iStock
¿Lograremos la fusión nuclear?
Y para mitigar el efecto de los gases de efecto invernadero, hay que abandonar por completo los combustibles fósiles… de manera progresiva. La energía nuclear por fisión (la única que usamos hoy) se presenta aquí como una aliada de las renovables. Pero los más críticos aún señalan grandes desventajas de la fisión, como los residuos nucleares.Para muchos, se trata del verdadero sueño ecologista; sin embargo, otros expertos ven mucho más lejano el proyecto de crear un ‘Sol en miniatura’. Aunque muchos países ya están invirtiendo gran cantidad de fondos y esfuerzo científico para lograr este tipo de fuente de energía para el año 2050, lo más probable es que no podamos disfrutar de energía nuclear de fusión comercial hasta mucho tiempo después.
iStock
Será difícil alimentar a la población mundial
Un informe del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) pronostica que en 2050 será difícil alimentar a la población mundial, debido al crecimiento de la población y a la destrucción de ecosistemas agrícolas.
iStock
La población mundial dejará de crecer
Intuitivamente, podemos pensar que la población humana crece continuamente. Pero, hacia mitad de siglo, parece que se estabilizará. Según las estimaciones de la Organización Nacional de las Naciones Unidas (ONU), la población mundial en 2100 se moverá entre los 15 800 millones de personas para la estimación más alta, y los 6 200 millones para la más baja.
iStock
¿El fin de la especie humana?
Mucho más radical aún fue la predicción de un centro especializado australiano, el Breakthrough National Centre for Climate Restoration, que pronosticaba el final de la especie humana para el año 2050 si no se toman medidas de mitigación de la crisis climática y ecológica actual. No obstante, esta hipótesis no goza de demasiado apoyo entre la comunidad científica.
iStock
Estas profesiones desaparecerán
Lo que sí parece que desaparecerán definitivamente son algunas profesiones, que quedarán obsoletas debido al progreso tecnológico. En los últimos 20 años, se han producido cambios radicales en material laboral. Por tanto, es de esperar que más cambios profundos ocurran durante las próximas tres décadas. Algunas profesiones, como agentes de viajes, transportistas, cajeros, teleoperadores o maquinistas serán cosa del pasado. No obstante, como también ha ocurrido estas dos primeras décadas del siglo XXI, nuevas profesiones surgirán debido a nuevas necesidades.