Las mejores series de ciencia ficción de todos los tiempos
¿Cuáles son tus favoritas? Hoy hacemos un repaso por el pasado, el presente y el futuro gracias a estos programas que han alimentando y siguen alimentando nuestra imaginación.
Cualquier trama atribuida al género de la ciencia ficción generalmente incluye elementos como escenarios del futuro, tecnologías avanzadas y vida en planetas lejanos cuyas constelaciones son irreconocibles para nosotros, pero no todo lo que hay es pura ciencia ficción. Cada vez más, nuestro mundo real va comiendo terreno a lo que años atrás habríamos calificado de ciencia ficción. Sea como fuere, hoy os presentaremos las series "más brillantes" que hemos tenido el placer de disfrutar de un tiempo a esta parte.
En los últimos 25 años, la televisión pasó de ser el segundo plato del cinea convertirse en un formato de narración por derecho propio que atrae a los nombres más importantes del entretenimiento tanto detrás como delante de la cámara. No es de extrañar que gran parte de lo que constituye la televisión de "prestigio" haya caído en uno de nuestros género favoritos, la ciencia ficción. Hoy te presentaremos muchas de las series de ciencia ficción que nos ayudaron a llegar a donde estamos, en la Edad de Oro.
Esta lista incluye programas de televisión de ciencia ficción de larga duración como Doctor Who, así como algunas series canceladas que nos siguen pareciendo excelentes dentro del género. Los programas de televisión de ciencia ficción han existido durante décadas, y algunas de las series más antiguas aparecerán en esta categoría. Series como Star Trek han disfrutado de varias encarnaciones, y las series favoritas de una gran cantidad de seguidores como Firefly o Expediente X pasaron de la televisión a la pantalla grande.
Ahora, gracias la cantidad de canales y plataformas como SyFy, The CW, Netflix, HBO, Amazon Prime o Disney +, todos los años se estrenan nuevas series de televisión de ciencia ficción como The Expanse, Lost in Space o Los 100, continúan elevando las calificaciones de audiencia y aumentando las bases de fanes. Netflix, ha contribuido muchísimo al género de ciencia ficción con su serie original Stranger Things, por ejemplo, que recibió críticas muy favorables, así como muchas otras, incluidas las apuestas actuales de Carbono alterado, Black Mirror o la cómica Upload.
Lo cierto es que, actualmente, hay tantas series disponibles en la pantalla de nuestro televisor (o portátil, tableta o teléfono) que es probable que te resulte imposible seguirlas todas. ¡Hay demasiada televisión para que el cerebro humano promedio pueda filtrarla al mismo tiempo que se emite! Y con los presupuestos para la televisión en ascenso, esta plataforma se encuentra en mejor forma que nunca, especialmente en los ámbitos de la ciencia ficción y la fantasía.
Battlestar Galactica
Estreno: 2004Temporadas: 4La serie forma parte de la franquicia de Battlestar Galactica. Fue desarrollada por Ronald D. Moore y producida por Moore y David Eick como una reinvención de la serie de televisión Battlestar Galactica de 1978 creada por Glen A. Larson. El personaje de Número Seis, la piloto Starbuck o el Comandante Bill Adama, se convertirían en algunos de los roles más apreciados por los fans. Los cylon y los humanos luchan por hacerse con la Tierra.
Star Trek: La nueva generación
Estreno: 1987Temporadas: 7Bajo el mando del capitán Jean Luc-Picard, continuamos con las aventuras intergalácticas de la nave espacial Enterprise durante el siglo XXIV. Recordemos que el actor Patrick Stewart es uno de los capitanes más queridos por la franquicia de Star Trek, cuyo primer episodio de la serie se emitió en 1966 con la intención de explorar nuevos mundos y civilizaciones.
Firefly
Estreno: 2002Temporadas: 1Sin duda muchos opinarán que la cancelación de esta serie fue una de las más injustas de toda la historia de la televisión. No en vano, la tripulación de la Serenity, y sus aventuras cósmicas, se ganaron el afecto y la admiración de todo fan de la ciencia ficción. Su universo era realista, divertido, en el que no faltaba la acción. La película llamada Serenity se estrenaría en 2005 como homenaje o adaptación de la serie de TV.
The Expanse
Estreno: 2015Temporadas: 4Esta odisea espacial fue rescatada por Amazon Prime después de Syfy se viera obligada a cancelarla, en la que a todas luces es una serie increíble. La última temporada emitida ha demostrado que fue una idea genial realizar más episodios. La serie está basada en los libros de la serie de James SA Corey, La quema de Cíbola y tiene lugar en un planeta similar a la Tierra en un sistema solar lejano. Su ambicioso enfoque para contar historias (donde la protomolécula ocupa un lugar destacado), se ha hecho más grande a medida que avanza. La construcción del mundo es más que impresionante; los personajes están muy bien dibujados mientras la guerra asoma por la ventana en un momento en el que los marcianos, los terrícolas y los cinturonianos, parecen más enfrentados que nunca.
Fringe
Estreno: 2008Temporadas: 5 La serie en la que una agente de la FBI (Anna Torv), un científico (John Noble) y su hijo (Joshua Jackson) investigan fenómenos inexplicables relacionados con misterios que rodean un universo paralelo. A pesar del hecho de que nunca se convirtió en el éxito de audiencia que merecía ser, este inteligente e ingenioso drama de ciencia ficción nos ofreció 100 episodios de aventuras de saltos en el universo y viajes en el tiempo.
Star Trek: The Original Series
Estreno: 1966Temporadas: 3El nombre de Star Trek lo verás mucho en esta selección. No en vano, todas series que beben de la franquicia se basan en viajes por el universo y su encuentro con nuevas civilizaciones, pero la serie original protagonizada por William Shatner y Leonard Nimoy es donde empezó todo. Si te gusta Star Trek tienes que ver la serie original en la que se plasmó el inicio de la visión de Gene Roddenberry.
Stargate SG1
Estreno: 1997Temporadas: 10Más de 200 episodios representan esta spin-off basada en la película Stargate de Roland Emmerich. En SG-1, un equipo militar explora mundos distantes gracias a las puertas de estrellas y saltando a través del espacio-tiempo a un nuevo destino. El objetivo, al principio, es buscar ayuda en la lucha contra los parásitos Goa'uld que han estado amenazando nuestra especie durante siglos sin nuestro conocimiento. Lo mejor de Stargate SG1 son sus personajes: Richard Dean Anderson y Amanda Tapping tenían una química excepcional, y las criaturas alienígenas también lo eran. La marca se mantuvo viva de alguna u otra forma hasta 2011.
Star Trek: Enterprise
Estreno: 2001Temporadas: 4 En esta ocasión, en estos casi 100 episodios de Star Trek, es el capitán Jonathan Archer quien está al mando de la nave Enterprise. Fue el último programa de Star Trek en terminar su emisión en televisión en 2005. La serie se desarrolla en las regiones cercanas de nuestra galaxia en el año 2151.
Los Supersónicos
Estreno: 1962Temporadas: 3Esta serie de animación nos mostraba las aventuras de la familia Sónico, asentados en un futuro repleto de gadgets y en convivencia con robots que se ocupan de los quehaceres de la casa (en este caso Rosie, la criada robot). Fue concebida para ser el contrapunto del futuro de Los Picapiedra, con una estructura parecida pero saltando de la prehistoria al futuro.
Heroes
Estreno: 2006Temporadas: 4Protagonizada por Hayden Panettiere, Jack Coleman, Milo Ventimiglia, entre otros, la serie cuenta las historias de personas comunes que descubren habilidades sobrehumanas y qué consecuencias entrañan estas habilidades en la vida de los personajes. Tendrán que unir sus superpoderes para evitar un futuro catastrófico. La serie emula el estilo estético y la narración de los cómics estadounidenses.
Star Trek: Deep Space Nine
Estreno: 1993Temporadas: 7 En 176 episodios, Espacio Profundo Nueve (Deep Space Nine) nos vuelve a llevar a los alrededores de la Vía Láctea, en concreto en los años 2369–2375. En vez de ser una nave espacial la protagonista esta vez, la serie se lleva a cabo en una estación espacial. Se trató de un giro inesperado en la franquicia y contó con un enorme elenco de personajes bien desarrollados y también con tramas imprevistas.
Real Humans
Estreno: 2012Temporadas: 2Esta serie creada por el sueco Lars Lundström nos relata a través de 20 episodios cómo los androides han acabado siendo un bien de consumo en nuestra sociedad. Se convirtió en serie culto, sobre todo para los amantes de los libros de Isaac Asimov y pronto llegaría una versión británica basada en esta serie. Humans logra honrar el título original al tiempo que atrajo también a una audiencia masiva.
Doctor Who
Estreno: 1963 y 2005Temporadas: 26 y 12 respectivamente Con más de 50 años a sus espaldas, esta serie de televisión británica parece seguir en más forma que nunca. Nos cuentan las aventuras en el tiempo y el espacio del aventurero alienígena conocido como el Doctor, un Señor / Señora del Tiempo que puede cambiar la apariencia y el género, y sus compañeros. Doctor Who ha deslumbrado al público desde 1963 por sus grandes personajes, tramas ingeniosas y un diseño efectivo, incluso durante los años en los que contó con un presupuesto exiguo. Doctor Who es un bicho raro amante de la aventura que viaja con su particular TARDIS. ¿Cuándo acabará la serie? Tiene visos de ser inmortal.
Red Dwarf
Estreno: 1988Temporadas: 12 Enano Rojo (aunque haga alusión a una estrella enana roja) fue una comedia hilarante de origen inglés protagonizada por un extraño grupo de amigos en el espacio, incluidos un robot, Gato, un humano y una inteligencia artificial llamada Holly que trataban de volver a la Tierra.
V: The final battle
Estreno: 1984Temporadas: 1V: The Final Battle es una miniserie de televisión estadounidense llevada a cabo tras la emisión de la miniserie de 1983 escrita por Kenneth Johnson sobre alienígenas conocidos como "Los Visitantes" que intentan apoderarse de la Tierra.
The Twilight Zone
Estreno: 1959Temporadas: 5 “En los límites de la realidad” Rod Serling nos presentaba historias no relacionadas que contenían drama, thriller psicológico, fantasía, ciencia ficción o terror y que normalmente acababan con un giro macabro o inesperado. Fue todo un éxito y ayudó a introducir a muchos espectadores a los tropos comunes de la ciencia ficción y la fantasía.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE