Muy Interesante

Los mejores libros de divulgación sobre pandemias y epidemias

Dado que es la primera vez en la historia que asistimos a una pandemia en la que los datos corren a tiempo real, es esencial disponer de información veraz y práctica a disposición de la población.

Laura Marcos

Los seres humanos hemos convivido con brotes epidémicos de enfermedades infecciosas a lo largo de toda la historia. Desde enfermedades bacterianas como la tuberculosis o la peste bubónica, hasta víricas, como el ébola, la viruela o el sida, y otros patógenos como hongos y parásitos.

Virus y bacterias son los organismos más pequeños que existen, y su relación con nuestro planeta es mucho más antigua que la nuestra. Hoy sabemos que la mayor parte de las enfermedades infecciosas ‘saltaron’ al ser humano al ampliar éste la colonización de diferentes ecosistemas. Y, junto a la evolución de la civilización, también ha avanzado paralelamente la manera que tiene la humanidad de enfrentarse a las infecciones.

Hasta eventos tan importantes para la microbiología como los descubrimientos de Louis Pasteur, la humanidad debía enfrentarse a un enemigo microscópico ‘invisible’, y durante gran parte de nuestra historia no supimos a qué se debían o de dónde procedían estas misteriosas enfermedades. Durante la Edad Media, los baños calientes o las sangrías eran tratamientos frecuentes. Brotes como la peste se asociaban a la insalubridad de las calles, a la falta de higiene... incluso ya entrado el siglo XX, los baños de ‘aire puro’ eran un tratamiento habitual para enfrentar la tuberculosis.

Hitos de la medicina como la vacunación y el descubrimiento de fármacos efectivos contra virus y bacterias hicieron mucho por el tratamiento de las enfermedades infecciosas, y también por su comprensión. Pero incluso aunque en pleno siglo XXI nos creamos capaces de realizar las más increíbles hazañas, los virus desconocidos siguen siendo el gran talón de Aquiles de la humanidad.  
Cada vez que un nuevo virus coloniza a las personas, surge un nuevo reto, y la investigación tiene que ‘comenzar otra vez’. Existen todavía muchos misterios acerca de la inmunidad del ser humano, y de cómo se enfrenta al organismo a agentes infecciosos nunca antes experimentados.

La pandemia del coronavirus SARS-CoV-2, descubierto en diciembre de 2019, ha puesto a trabajar a laboratorios de todo el mundo para combatirlo; y también a decenas de divulgadores. Dado que es la primera vez en la historia que asistimos a una pandemia en la que los datos corren a tiempo real, es esencial disponer de información veraz y práctica a disposición de la población. En esta galería, recogemos algunos títulos recién publicados a propósito de la COVID-19, además de otros clásicos de la divulgación sobre pandemias y epidemias, que nos ayudarán a comprender mejor el mundo que nos rodea.

tracking