Muy Interesante

Neurocosas capítulo 12: ¿cuánta energía consume el cerebro humano?

Hoy hablamos del gasto energético del cerebro humano.

El cerebro humano es entorno al 2-3 % de nuestro peso corporal y sin embargo gasta entorno al 20% de oxígeno de nuestro cuerpo y cerca del 50 % de la glucosa, así que con mucha diferencia es el órgano del cuerpo que más caro nos sale de mantener. Porque, y es importante destacar esto, este gasto energético es constante independientemente de lo que hagamos, eso sí, según lo que vamos haciendo activamos unas partes del cerebro u otras. Pero el consumo apenas varía.

Un gasto, que por cierto, es uno de los temas claves cuando se habla de neuroevolución porque una gran pregunta es cómo hemos podido pasar de tener un cerebro no muy grande: el homo habilis, nuestros antepasados hace de 2 millones, tenía un cerebro de unos 400-600 gramos; a tener un cerebro de 1,5 kg. Pues resulta que se cree que uno de los factores más importantes en este tema fue la cocina, que nos permitió digerir mejor los alimentos, sacar más energía de ellos y al mismo tiempo necesitar un aparato digestivo menor para hacer la digestión. Ahorramos en digestivo y este excedente de energía se usó en ampliar el tamaño y la potencia de cerebro.

Y al final acabamos con un cerebro cuya actividad supone el equivalente a 15 vatios que se producen constantemente en nuestro cerebro. Esto da para alimentar una bombilla muy normalilla pero… y esta energía que producimos constantemente, ¿dónde está? ¿Por qué no brillamos?

Resulta que toda la energía producida por la actividad cerebral se transforma continuamente en calor; calor que tiene que ser constantemente refrigerado para que no se nos sobrecalienten las neuronas: el sistema de refrigeración cerebral consiste en sangre fresquita que llega a la cabeza, se calienta, y vuelve a bajar.

Así que nuestro cerebro genera la energía equivalente a una modesta bombilla de 15 vatios, lo cual si echáis las cuentas supone que en toda una vida gastaríamos en nuestra factura de la luz cerebral un total de unos 1500 euros. 1500 euros en toda una vida son menos de dos euros al mes, no nos llega ni para una cerveza y unas patatas bravas, y con ese gasto somos capaces de levantar rascacielos, crear obras de arte atemporales o curar enfermedades mortales. Así que aunque no de energía suficiente como para lanzar rayos psiónicos mortales, no se puede negar que el cerebro humano 'mola un puñao'.

Sobre Neurocosas:

Dirigido y presentado por Pablo Barrecheguren (@pjbarrecheguren), Neurocosas es un proyecto de divulgación científica hecho por Big Van, Científicos sobre ruedas (http://www.bigvanscience.com/index.html) y Muy Interesante (http://www.muyinteresante.es/) realizado con la ayuda de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT, https://www.fecyt.es/).

tracking