Muy Interesante

Rosetta, la primera sonda en orbitar un cometa

10 años y más de 6.400 millones de kilómetros después, la sonda espacial Rosetta acaba de alcanzar su objetivo: colocarse al lado del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko para viajar juntos por el espacio a una velocidad de 55.000 kilómetros por hora.

10 años y más de 6.400 millones de kilómetros después, la sonda espacial Rosetta acaba de alcanzar su objetivo: colocarse al lado del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko para viajar juntos por el espacio a una velocidad de 55.000 kilómetros por hora.

La misión Rosetta, perteneciente a la Agencia Espacial Europea (ESA) se convertirá así en la primera sonda en orbitar un cometa; un evento que la propia ESA ha calificado de “rendez-vous” (cita, en francés). La “cita espacial” constará de 10 maniobras diferentes que situarán a la sonda Rosetta a 30 kilómetros de distancia del cometa.

“Por primera vez vamos a encontrarnos con un cometa, por primera vez vamos a escoltar a un cometa a su paso cerca del Sol y, por primera vez, vamos a implementar un módulo de aterrizaje”, afirma Matt Taylor, líder del proyecto.

En los próximos meses, Rosetta elaborará mapas de la superficie del cometa para revelar cuáles son sus características y cuál será el mejor lugar para llevar a cabo el aterrizaje, ya que su misión continuará con la colocación de un módulo de aterrizaje sobre su superficie que tendrá por objeto obtener datos acerca de la composición, gravedad y densidad del cometa. Pero este último paso no se realizará hasta noviembre.

Llegado este momento y con una masa de 110 kgs, el módulo Philae se posará sobre el cometa mediante dos arpones que se anclarán en su superficie. Una vez allí, perforará el cometa y estudiará su composición, lo que ayudaría a dar respuestas sobre si la teoría de que la vida llegó a la Tierra gracias a estas rocas, es o no cierta.

Los cometas tienen información sobre nuestros orígenes y son iguales a los bloques que hace 4.000 millones de años formaron los planetas”, explica Laurence O'Rourke, coordinador de operaciones científicas de Rosetta.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking