Muy Interesante

Captan por primera vez el progreso de una tormenta gigante en Saturno

La Agencia Espacial Europea (ESA) publica una serie de fotografías tomadas por la sonda Cassini que muestran por primera vez el progreso de una tormenta saturnal.

La última gran tormenta registrada en la superficie de Saturno se produjo a finales de 2010, y nos regaló espectaculares imágenes de un planeta dividido por una columna de nubes del tamaño de Europa. La Agencia Espacial Europea (ESA) publica ahora una serie de fotografías tomadas por la sonda Cassini en dicha ocasión que muestran por primera vez el progreso de una tormenta saturnal. Estos inusuales fenómenos meteorológicos acontecen una vez cada 30 años terrestres, es decir, una vez durante cada órbita de Saturno alrededor del Sol.


Esta imagen concreta muestra el aspecto de la tormenta el día 6 de marzo de 2011, y en ella se distingue la cabeza de la tormenta (a la izquierda) y un vórtice giratorio en formación (en el centro). Los colores de la imagen han sido alterados para reflejar las distintas cotas de altitud de las nubes tormentosas, donde el color blanco indica las zonas más altas. Ante la vista humana, sin embargo, la tormenta se apreciaría como un área brillante sobre un fondo amarillo. La sonda monitorizó también la temperatura de la tempestad, detectando un rápido incremento cuando se empezó a liberar energía en la atmósfera.


La pasada tormenta fue una de las más grandes y largas jamás registradas en nuestro Sistema Solar, ya que se prolongó durante 200 días y abarcó una extensión de 15.000 kilómetros a lo ancho. El evento sorprendió también a los científicos al producirse durante la primavera del hemisferio norte y no durante el verano, temporada en la que suelen ser más frecuentes las tempestades. Como ocurre con la Tierra, el eje de Saturno está levemente inclinado, de modo que también tienen un ciclo estacional, sólo que mucho más largo.


El proyecto Cassini-Huygens en el que colaboran NASA, ESA y ASI, estudia la meteorología de Saturno con el objetivo de esclarecer de los mecanismos físicos que subyacen la formación de estas violentas tormentas, que ayudará a entender a su vez la formación de las tormentas ecuatoriales y tropicales terrestres.

tracking