Muy Interesante

Las armas biológicas más mortíferas de la historia

Tularemia, ántrax, botulismo, virus variola... repasamos estas armas diseñadas para tener efectos devastadores.

Un arma biológica es cualquier tipo de agente infeccioso, como un virus, una bacteria o una toxina que se usa de forma intencionada para infligir daños corporales a personas, animales o la propia naturaleza.

Pueden emplearse para provocar bajas masivas, trastornos sociales, pérdidas económicas y problemas ambientales y una vez liberadas, son muy difíciles de manejar debido a que son agentes infecciosos que se extienden sin control y no únicamente bajo el área objetivo.
Son armas silenciosas y letales y no pertenecen a la etapa más moderna de nuestra historia. Sino que este bioterrorismo usando microorganismos o muestras infectadas para causar terror y pánico comenzó hace mucho, cuando los hititas enviaron carneros infectados a sus enemigos, alrededor del 1400 a.C.
Sin embargo, según consta en un estudio publicado en la revista Clinical Microbiology and Infection, aparte de algunos eventos raros y bien documentados, suele ser bastante complicado para los historiadores y microbiólogos diferenciar las epidemias naturales de los supuestos ataques biológicos. Por varios motivos: existe poca información disponible en épocas anteriores a la microbiología moderna; la verdad puede haber sido manipulada por razones normalmente políticas; y el paso del tiempo también puede haber distorsionado la realidad del pasado.
La influencia de la política sobre la distorsión de la realidad mediante el uso de agentes infecciosos como arma, quedó muy claro en el llamado accidente de Sverdlovsk, que fue atribuido inicialmente por las autoridades a un brote natural transmitido por los alimentos y, posteriormente, trece años después, reconocido oficialmente como arma militar del ejército. Es solo uno de los ejemplos más destacados que podemos encontrar en nuestra historia reciente.
Como hemos comentado, las armas biológicas pueden ser difíciles de controlar o incluso predecir, si estamos, por ejemplo, en medio de un campo de batalla, ya que existe un riesgo sustancial de que las tropas de ambos ambos acaben afectadas.

Debido a que los organismos vivos pueden ser impredecibles y muy resistentes, las bioarmas son potencialmente devastadoras a escala mundial y han sido prohibidas a nivel mundial en virtud de numerosos tratados. A pesar de los tratados y las leyes internacionales, la capacidad de la humanidad para encontrar formas innovadoras de matarse mutuamente es una realidad.

¿Cuáles han sido las armas biológicas más letales? Las repasamos a continuación.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking