Muy Interesante

¿Cuánto sabes sobre científicas famosas?

Mide tus conocimientos acerca de mujeres relevantes en el mundo de la ciencia. ¿Preparado?

Laura Marcos


La práctica de las distintas ramas de las ciencias ha sido llevada a cabo por parte de mujeres y hombres a lo largo de la historia, si bien, según la época, las mujeres han sido 
tradicionalmente excluidas de tal labor. En el Antiguo Egipto las mujeres practicaban la medicina, y en la Grecia clásica, aunque eran ellos quienes pasaron a la historia como los pensadores que se cuestionaban las grandes preguntas del universo, pero también destacaron notables filósofas por entonces. 

En la Edad Media, las mujeres fueron excluidas de las universidades que comenzaron a fundarse en Europa desde finales del siglo XI en adelante. Durante este periodo, los conventos proporcionaron refugios donde ellas podían convertirse en importantes académicas, y muchas mujeres en todo el mundo escribían, investigaban y practicaban la medicina y la herboristería en sus hogares y comunidades en ese momento. 

Ya en el Renacimiento, los estudios superiores estaban disponibles solo para aquellos que provenían de familias particularmente ilustradas y ricas, y esto también fue así para unas pocas mujeres. 

En el siglo XVIII, la Ilustración trajo nuevas oportunidades para algunas. En la Universidad de Bolonia en Italia, la física newtoniana Laura Bassi fue nombrada profesora de anatomía y filosofía experimental, lo que la convirtió en la primera mujer del mundo en ocupar dichos puestos. El Papa Benedicto XIV otorgó a la matemática Maria Gaetana Agnesi una cátedra, que ocupó en calidad de honorario en la misma universidad. En Francia, el alto estatus social de los matemáticos Émilie du Châtelet, que llevó a cabo algunos de sus trabajos más influyentes en la década de 1730, y Sophie Germain, que se destacó a finales de 1700 y principios de 1800, les permitió trabajar de forma independiente y recibir el reconocimiento de sus compañeros masculinos. 

En el siglo XIX y principios del XX, tanto en los Estados Unidos como en el Reino Unido, la fundación de universidades para mujeres proporcionó por primera vez una trayectoria profesional clara para las mujeres científicas. Aunque algunas mujeres pudieron ejercer como científicas, muchas se beneficiaron de lo que se ha descrito como el 'efecto harén', en el que los científicos hombres emplearon grupos de mujeres asistentes. Durante este período, muchas mujeres hicieron contribuciones significativas a la ciencia, aunque no siempre fueron igualmente reconocidas que sus compañeros varones. 

Hoy en día, casi el 50 % de los títulos médicos y doctorados en ciencias biomédicas se otorgan a mujeres. El número de estudiantes universitarios en matemáticas y en ciencias físicas se acercaba a niveles similares, y solo en informática e ingeniería las estudiantes mujeres siguen estando significativamente infrarrepresentadas. 

¿Cuánto sabes sobre científicas famosas? Pon a prueba tus conocimientos con este test. 

¡Comenzamos! 

tracking