¿Cuánto sabes de física?
Pon tu cerebro a trabajar y responde a estas preguntas sobre física. ¿Serás digno de Newton o Einstein? Comprúebalo aquí.
La historia de la física viene marcada por elementos de matemáticas y astronomía gracias a los babilonios, indios, egipcios y zoroastrianos, y permaneció mucho tiempo inmersa en el reino sobrenatural de los dioses. No fue hasta el enfoque metodológico y teórico de los antiguos griegos que apareció la física en su forma moderna, basada en las matemáticas y los primeros principios en lugar de la superstición.
Tenemos que remontarnos al siglo XIX para encontrar el primer departamento de Física, como el que instauró la Universidad de Stanford en 1891 tras su inauguración. Se ofrecieron cinco cursos de física, tanto de laboratorio como de aula, a la clase inaugural de jóvenes entusiastas. La investigación también avanzaba a la par pues, como ejemplo, a principios de 1900, los estudios sobre rayos X ya habían comenzado, primero bajo la dirección de David Webster, y luego bajo Paul Kirkpatrick. Sin embargo, no fue hasta la llegada del físico suizo Felix Bloch en 1934 cuando la física despegaría completamente.

La historia de la física viene marcada por elementos de matemáticas y astronomía gracias a los babilonios, indios, egipcios y zoroastrianos.
Anteriormente Bloch ya había hecho contribuciones extraordinarias a la física, a través de su teoría del transporte de electrones, la ecuación de Bethe-Bloch del poder de detención de partículas rápidas en la materia, la teoría del ferromagnetismo, su invención de las ondas giratorias y las paredes de Bloch. Tras llegar a Stanford, Bloch, junto con al físico de Berkeley Robert Oppenheimer, organizó un seminario conjunto sobre física teórica que se reunió alternativamente en Stanford y Berkeley. Muchos de los físicos más importantes de Europa y Estados Unidos viajaron a la costa oeste para hablar en estos seminarios, y muchos vinieron a Stanford como visitantes durante el verano, convirtiendo a la Universidad de Stanford a mediados de la década de 1930 como uno de los centros mundiales más importantes para la física.
Bloch (en colaboración con Luis Álvarez) fue quien llevó a cabo la primera medición experimental del momento magnético del neutrón. Al final de la Segunda Guerra Mundial, Bloch, en colaboración con Bill Hansen y Martin Packard, había logrado observar la resonancia magnética nuclear (RMN) en la materia condensada por el método de inducción nuclear. Por estos descubrimientos, y los realizados con esta técnica, Bloch recibió el Premio Nobel de Física de 1952 junto a Edward Purcell de Harvard. Fue el primer Premio Nobel de la conocida universidad estadounidense.