Test: Adivina el invento
La radio, la anestesia, la bombilla, el fuego, Internet, el coche... hacemos un repaso por mil y un inventos en este test.
Existen infinitos inventos famosos (y otros no tan famosos) que han marcado el pasado y el presente de la humanidad. Han fomentado nuestra imaginación y nos han impulsado hacia una sociedad más tecnológica y más eficiente.
Los inventos son conglomerados de diferentes descubrimientos, tanto monumentales como frívolos. A medida que la tecnología florece, los inventos más antiguos se vuelven tan relevantes como el periódico de ayer (a pesar de que en su tiempo revolucionaron por completo nuestra forma de pensar. Es el devenir del día a día.
Sin embargo, hay algunos inventos que han resistido la prueba del tiempo y siguen siendo tan indispensables como siempre. Los olvidados y los no tan olvidados no solo cambiaron el curso de la humanidad, sino que pavimentaron una sociedad completamente nueva.
La invención de la penicilina, por ejemplo, fue el primer antibiótico empleado ampliamente en medicina. Desde su invención la penicilina ha mejorado y salvado innumerables vidas. Aunque la penicilina fue descubierta por el científico escocés y premio Nobel Alexander Fleming en 1928, resultó muy difícil de producir en cantidades considerables del antibiótico hasta mediados de la década de 1940. Afortunadamente, en 1945 resolvieron el problema del proceso de producción y solo Estados Unidos produjo 646.000 millones de unidades por año.
Imposible no hablar de aquellos inventos que expandieron el intelecto humano y sus posibilidades creativas, expresivas o morales, como la imprenta, el papel, Internet, los ordenadores o la electrónica de semiconductores.
El proceso de fabricación de papel de aluminio también ayudó al progreso de la sociedad. Quizá no sabías que la primera lámina de metal producida en masa y ampliamente utilizada fue fabricada con estaño. El papel de estaño fue reemplazado posteriormente por el papel de aluminio en el año 1910 gracias a Charles Martin Hall quien descubrió el método electrolítico de producir aluminio a bajo coste, dándole a este metal un amplio uso comercial.
En cuanto a la genética, por citar otro campo, los científicos llevan estudiando, experimentando y manipulando plantas y animales desde la antigüedad a través del emparejamiento selectivo, pero el monje austriaco Gregor Mendel es considerado un líder de la genética moderna cuando a mediados del siglo XIX estudió la naturaleza de la herencia en las plantas, lo que conocemos como herencia mendeliana.
Más y más inventos han empujado a la humanidad hasta el día de hoy. Entonces, ¿estás preparado para poner a prueba tus conocimientos sobre inventos?