Muy Interesante

Robots para diagnosticar el autismo en niños

Debido a las dificultades que conlleva la evaluación del autismo, los niños con trastorno del espectro autista (ASD) se diagnostican a menudo bastante tarde, llegando a los 5 o 6 años de edad.

Debido a las dificultades que conlleva la evaluación del autismo, los niños con trastorno del espectro autista (ASD) se diagnostican a menudo bastante tarde, llegando a los 5 o 6 años de edad.

Gracias a un proyecto de la Universidad de Zagreb este diagnóstico puede realizarse ahora mucho más rápido. La respuesta está en los robots.

Para los niños, los robots pueden suponer un estímulo muy sencillo y práctico. Tanto su boca como sus ojos, siempre están en el mismo lugar y no se mueven. Los seres humanos gesticulamos, nos movemos, cambiamos de ropa y maquillaje... es decir, transmitimos demasiada información a la vez y en constante cambio, que a los niños les cuesta digerir.

Con la presencia de un robot los niños no necesitan pensar en muchos tipos de información diferente, sino en la esencia de la comunicación. El robot no cambia de aspecto. Es una constante.

La iniciativa pretende utilizar robots para mejorar el diagnóstico y evaluación de los niños con este desorden, un proceso que hasta ahora ha sido sumamente complejo y subjetivo. Pero el robot está diseñado para ayudar, no para sustituir al especialista, por supuesto.

El objetivo del proyecto es utilizar un robot para recopilar datos sobre, por ejemplo, la cantidad de veces que se produce un comportamiento repetitivo o para llevar a cabo pruebas sobre comportamientos particulares tales como beber de una taza o llamar al robot por su nombre.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante

También Muy Interesante

ciencia/60652

Ciencia

Júpiter no es una estrella fallida

Júpiter es el planeta más grande del sistema solar y acumula más masa que el resto de planetas juntos, suficiente como para desplazar al Sol, pero aún así está muy lejos de convertirse en una estrella.

ciencia/60625

Ciencia

Esta es la estrella mejor estudiada de la historia (después del Sol)

La estrella Vega es una de las estrellas mejor estudiadas de la historia. Fue de las primeras estrellas para las que medimos su distancia, fue la primera estrella fotografiada además del Sol y ha servido como referencia para definir la escala de magnitud de una estrella, entre muchas otras cosas.

tracking