Muy Interesante

El CERN confirma el descubrimiento del bosón de Higgs

La Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) ha confirmado hoy el descubrimiento del bosón de Higgs, una partícula subatmómica esencial para entender de qué está hecha la materia que popularmente es conocida como "partícula de Dios". Según declaraciones del científico del CERN Joe Incandela, ahora está totalmente claro que lo que encontraron el año pasado en sus experimentos era el bosón de Higgs, "aunque aún queda un largo camino por recorrer antes de saber de qué tipo de bosón de Higgs se trata". Es decir, si se trata del bosón del Modelo Estándar de la física de partículas o del más ligero de los bosones predicho por teorías que van más allá del modelo estándar.

La Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) ha confirmado hoy el descubrimiento del bosón de Higgs, una partícula subatmómica popularmente conocida como "partícula de Dios" que resulta esencial para entender el mundo que nos rodea. Según declaraciones del científico del CERN Joe Incandela, a estas alturas está totalmente claro que lo que encontraron el año pasado en sus experimentos era el bosón de Higgs, "aunque aún queda un largo camino por recorrer antes de saber de qué tipo de bosón de Higgs se trata". Es decir, si se trata del bosón del Modelo Estándar de la física de partículas o del más ligero de los bosones predicho por teorías que van más allá del modelo estándar.


Si es o no un bosón de Higgs se pone de manifiesto en el modo en que interactúa con otras partículas, así como en sus propiedades cuánticas. Por ejemplo, un bosón de Higgs no tiene espín o momento de rotación intrínseco, y en el modelo estándar su paridad –una medida de cómo se comporta su imagen especular– debe ser positiva. Los experimentos CMS y ATLAS del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) han analizado diversas opciones para paridad-espín de esta partícula, y han demostrado que, efectivamente, reflejan un valor 0 para el espín y paridad positiva. Esto, junto con las interacciones que se han medido de la partícula descubierta en julio del pasado año con otras, indica de forma casi definitiva que es un bosón Higgs.

La detección del bosón es un evento muy raro, ya que son necesarias alrededor de 1 billón de colisiones protón-protón por cada evento observado.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante

También Muy Interesante

ciencia/60652

Ciencia

Júpiter no es una estrella fallida

Júpiter es el planeta más grande del sistema solar y acumula más masa que el resto de planetas juntos, suficiente como para desplazar al Sol, pero aún así está muy lejos de convertirse en una estrella.

ciencia/60625

Ciencia

Esta es la estrella mejor estudiada de la historia (después del Sol)

La estrella Vega es una de las estrellas mejor estudiadas de la historia. Fue de las primeras estrellas para las que medimos su distancia, fue la primera estrella fotografiada además del Sol y ha servido como referencia para definir la escala de magnitud de una estrella, entre muchas otras cosas.

tracking