Hallan en Atapuerca la herramienta de piedra más antigua de Europa Occidental
Tras el hallazgo de la mandíbula humana más antigua encontrada en Atapuerca, de 1,2 millones de años, acaban de anunciar un nuevo hallazgo paleontológico sorprendente. Han conseguido desenterrar un sílex del cretácico que dataría de hace 1,5 millones de años, lo que le convierte en el más antiguo de la Europa occidental. La herramienta estaría en el límite aceptado hasta el momento como la primera ocupación de la zona, justo en esos 1,5 millones de años.
Tras el hallazgo de la mandíbula humana más antigua encontrada en Atapuerca, de 1,2 millones de años, acaban de anunciar un nuevo hallazgo paleontológico sorprendente. Han conseguido desenterrar un sílex del cretácico que dataría de hace 1,5 millones de años, lo que le convierte en el más antiguo de la Europa occidental. La herramienta estaría en el límite aceptado hasta el momento como la primera ocupación de la zona, justo en esos 1,5 millones de años.
Igualmente se han encontrado nuevos fósiles de piedra que indicarían una continuidad de población humana desde que se originó este asentamiento hasta la aparición del Homo antecessor, hace unos 850.00 años. Como explica Eudald Carbonell, codirector del Equipo de Investigación de Atapuerca, estos hallazgos “contradicen las hipótesis planteadas por algunos investigadores que explicaban el primer poblamiento de Europa a partir de la sucesión de pequeñas oleadas de homínidos sin continuidad en el tiempo y condenadas a la extinción ante su incapacidad de adaptarse a los nuevos espacios”.
Para Carbonell, “aunque se trata de una industria lítica muy arcaica, ésta ya el desarrollo de actividades complejas, como el aprovechamiento de animales caídos en las torcas. Estas actividades implican un cierto control del territorio, al ser necesario leer e interpretar las señales que se producen en el medio cuando un animal cae en una trampa de este estilo, tales como los bramidos de los propios animales o el revoloteo de aves carroñeras en las inmediaciones”.
Además, en la última campaña de excavaciones en Atapuerca se ha desenterrado una escápula de un Homo antecessor, la segunda que se conoce de un homínido tan arcaico. Como han explicado desde el Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES) perteneción a un niño o niña de entre cuatro y seis años, y representa una muy buena oportunidad de investigar sobre el desarrollo y la locomoción de la especie.