Muy Interesante

En Marte nieva dióxido de carbono

La sonda Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) de la NASA ha obtenido evidencias de que en Marte se producen grandes nevadas de dióxido de carbono. Se trata del único ejemplo conocido de este tipo de nieve en todo el sistema solar, según los investigadores.

Recorrer en trineo el polo marciano sería una experiencia muy distinta a deslizarse sobre la nieve terrestre. La sonda Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) de la NASA ha obtenido evidencias de que en Marte se producen grandes nevadas de dióxido de carbono. Se trata del único ejemplo conocido de este tipo de nieve en todo el sistema solar.

La presencia en el casquete polar del sur del planeta de dióxido de carbono congelado, también llamado "hielo seco", se conoce desde hace años, y requiere temperaturas de -125 ºC, mucho más bajas que el agua helada. El instrumento Mars Climate Sounder de la sonda MRO no solo ha permitido detectar nubes de nieve de dióxido de carbono helado sino también constatar que "son los suficientemente gruesas como para dar lugar a una acumulación de nieve", según ha explicado Paul Hayne, coautor del estudio que publica la revista Journal of Geophysical Research. Concretamente, registrando las partículas y gases de la atmósfera marciana, sus tamaños y sus temperaturas, los científicos han podido identificar una nube de dióxido de carbono de 500 kilómetros de diámetro, lo que implica que las partículas tienen el tamaño suficiente para precipitarse al suelo marciano.

Las nevadas de hielo seco sugieren a los investigadores que, si bien algunas partes de Marte se asemejan bastante a la Tierra, el planeta rojo es, en realidad, muy distinto al nuestro. No en vano la atmósfera de Marte está compuesta en un 95% de dióxido de carbono.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking