Muy Interesante

Los padres del bosón de Higgs y el CERN ganan el Premio Príncipe de Asturias de Investigación

Los físicos Peter Higgs (Reino Unido) y François Englert (Bélgica), junto a la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), han sido galardonados hoy con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2013.

Los físicos Peter Higgs (Reino Unido) y François Englert (Bélgica), junto a la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), han sido galardonados hoy con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2013.

Los físicos premiados formularon en 1964, al mismo tiempo y de manera independiente, la existencia de la partícula subatómica en el origen de la masa, que ha sido bautizada como “bosón de Higgs” o “bosón escalar”. La publicación de los trabajos de Englert y sel fallecido Robert Brout, por un lado, y Higgs, por otro, describiendo el mecanismo de ruptura de simetría en el ámbito de la teoría cuántica de campos, supuso un hito y proporcionó un elemento clave para completar el Modelo Estándar de la física de partículas –la tabla periódica del mundo subatómico y sus reglas, que explican el funcionamiento del universo–.

Casi 50 años después, el 30 de marzo de 2010, científicos del CERN lograron el que entonces se consideró el mayor experimento científico del mundo: la colisión, por primera vez, de haces de protones previamente acelerados hasta obtener una energía de 7 teravoltios (TeV), en el interior del Gran colisionador de Hadrones o LHC, recreando condiciones similares a las que había cuando se originó el Big Bang. La creación de la primera partícula de antimateria en el LHC supuso la confirmación de teorías físicas con las que se trabaja actualmente, como la Teoría de la Relatividad de Einstein y la comprensión de la formación del universo. Estos hallazgos permitieron demostrar en 2012, tras medio siglo de conjeturas, la existencia del denominado bosón de Higgs o “partícula de Dios”, además de completar el Modelo Estándar de la física de partículas, es decir, la tabla periódica del mundo subatómico y sus reglas, que explican el funcionamiento del universo.

El hallazgo, que ha sido considerado el mayor descubrimiento en la historia de la comprensión de la naturaleza, permite asomarse a la observación de lo que ocurrió inmediatamente después del Big Bang.

tracking