Premio a la salvaguarda del planeta
Aunque hoy en día parece clara la conexión entre la actividad humana con el fenómeno del cambio climático y con las variaciones en la composición de nuestra atmósfera, han hecho falta muchos años de investigaciones como las de Susan Salomon para demostrar dichas relaciones. Por ello, la fundación BBVA ha galardonado a la científica con el Premio "Fronteras del conocimiento" en la categoría de Cambio Climático.
Aunque hoy en día parece clara la conexión entre la actividad humana con el fenómeno del cambio climático y con las variaciones en la composición de nuestra atmósfera, han hecho falta muchos años de investigaciones como las de Susan Salomon para demostrar dichas relaciones. Por ello, la fundación BBVA ha galardonado a la científica con el Premio "Fronteras del conocimiento" en la categoría de Cambio Climático.
En los años 80 ya se conocía el efecto devastador de los CFCs sobre la capa de ozono. Además, se había demostrado que la reducción de la misma era especialmente importante en los polos. Susan Salomon formuló un modelo que demostraba por qué los efectos de las actividades humanas se manifestaban en lugares tan alejados de las mismas, y además comprobó su teoría in situ a través de dos expediciones científicas a la Antártida. Fue la primera vez que se probó la relación entre el agujero en la capa de ozono y el clima. Como explica ella misma, "el agujero en la capa de ozono es una perturbación increíble en toda la atmósfera, simplemente afecta a todo el planeta".
Los resultados de sus investigaciones contribuyeron a reforzar el famoso protocolo de Montreal, en el que los países firmantes se comprometieron a frenar el uso de gases que dañaban la capa de ozono. "Su trabajo ha demostrado cómo la ciencia básica puede influenciar positivamente las decisiones políticas y contribuir a la concienciación social", ha explicado Bjorn Stevens, presidente del jurado.
Actualmente, Susan Salomon es catedrática del Instituto Tecnológico de Massachusetts y forma parte del Grupo Intergubernamental de Expertos en el Cambio Climático (IPCC). El jurado ha destacado que su trabajo "ha contribuido, a través de sus investigaciones y su liderazgo, a salvaguardar nuestro planeta, siendo un ejemplo del uso de la ciencia para el bien común".