Muy Interesante

Los matemáticos Daubechies y Mumford, premio Fronteras del Conocimiento

La belga Ingrid Daubechies y el estadounidense David Mumford acaban de ser galardonados con el premios Fronteras del Conocimiento que otorga la Fundación BBVA en la categoría Ciencias Básicas. El jurado les ha otorgado este prestigioso premios por "sus trabajos en teoría matemática, que han tenido una gran influencia en campos variados de aplicación, desde la compresión de datos hasta el reconocimiento de patrones", según el propio acta.

La belga Ingrid Daubechies y el estadounidense David Mumford acaban de ser galardonados con el premios Fronteras del Conocimiento que otorga la Fundación BBVA en la categoría Ciencias Básicas. El jurado les ha otorgado este prestigioso premios por "sus trabajos en teoría matemática, que han tenido una gran influencia en campos variados de aplicación, desde la compresión de datos hasta el reconocimiento de patrones", según el propio acta.
Y es que los trabajos de estos dos matemáticos desconocidos para la mayoría de los ciudadanos han influido en campos tan diversos como la comprensión de datos o las técnicas de imagen médica. Y todo gracias a la matemática pura, aplicándoles distintos enfoques multidisciplinares.
A nivel particular el jurado ha reconocido en concreto a la catedrática de la Universidad de Duke (Estados Unidos) Ingrid Daubechies por sus trabajos sobre "ondículas, que han derivado en un nuevo enfoque científico de la compresión de datos, con gran impacto en multitud de tecnologías, que incluyen la transmisión eficiente de audio y vídeo, y la imagen médica". Por su parte, David Mumford, catedrático emérito de la Universidad de Brown (Estados Unidos) ha sido galardonado por premia "por sus contribuciones al campo de la geometría algebraica y a las matemáticas de la visión artificial", puntualizando que "aplicó herramientas de cálculo de variaciones de la teoría de la visión y desarrolló modelos estadísticos en imagen y reconocimiento de patrones".

David Mumford, matemática aplicada al cerebro

Mumford, tras liderar el área de la geometría algebraica durante 25 años,se ha dedicado desde los años 80 a describir matemáticamente la habilidad humana para comprender una imagen. Este matemático imprimió a sus estudios la variable de la información previa, considerando que el cerebro trabaja integrando lo que percibe en cada momento concreto y cruzando esos datos con información captada previamente. "Si estoy caminando por Boston y oigo un rugido, sé que es muy poco probable que se trate de un tigre, así que reconozco el motor de un camión, por ejemplo", explica el propio Mumford. Su objetivo es describir matemáticamente esta capacidad humana.
En palabras del presidente de la Real Sociedad Matemática Española , Antonio Campillo, "David Mumford representa todas las ciencias matemáticas y a todos los investigadores en matemáticas, independientemente de su campo de interés en matemáticas puras, aplicadas, computacionales o en otras áreas de la matemática".

Ingrid Daubechies, imágenes de alta calidad

En el caso de Ingrid Daubechies, su trabajo más conocido es sobre las ondículas o wavelets. Básicamente son una herramienta que permite descomponer un objeto matemático o una imagen en componentes más simples. En el ámbito práctico, esta descomposición permite transmitir imágenes con mucha carga de información sin perder calidad. "En la transmisión de un partido de fútbol, por ejemplo, se pueden tener imágenes nítidas de los jugadores, pero no de la hierba, que no te importa tanto", apunta la investigadora. De hecho los trabajos de Daubechies han permitido comprimir las fotografías con el ya clásico formato jpeg
Para el director del Instituto de Ciencias Matemáticas, Manuel de León, Daubechies es "una clara muestra del poder de las matemáticas", puesto que "todo el que use computadoras, internet, o imagen digital se beneficia directamente de sus logros".
Ambos, Mumford y Daubechies, han sido presidentes de la Unión Matemática Internacional (IMU): Daubechies lo es desde 2010, y Mumford entre 1994 y 1998.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking