Así se mueven los espermatozoides en tres dimensiones
Un equipo de científicos de la Universidad de California ha analizado por primera vez en detalle el nado tridimensional de los espermatozoides humanos. Para ello siguieron a 24.000 espermatozoides, moviéndose a velocidades de entre 20 y 100 micrómetros por segundo, con ayuda de un nuevo microscopio sin lentes.
Un equipo de científicos de la Universidad de California ha analizado por primera vez en detalle el nado tridimensional de los espermatozoides humanos. Para ello siguieron a 24.000 espermatozoides, moviéndose a velocidades de entre 20 y 100 micrómetros por segundo, con ayuda de un nuevo microscopio sin lentes. El dispositivo está basado en un chip que mide las sombras holográficas de las células usando dos fuentes de luz de diferentes longitudes de onda, roja y azul, situadas a 45 grados una de la otra. La iluminación multicolor y multiángulo permite registrar de forma muy precisa el movimiento en tres dimensiones de 1.500 espermatozoides cada vez. Con los microscopios ópticos tradicionales, estas células móviles apenas se podían observar por salir rápidamente del campo de visión.
El estudio ha revelado que solamente el 5% de las trayectorias definen un movimiento en forma de hélice o de "sacacorchos". Además, el 90% de las hélices observadas giran hacia la derecha, mientras el 10% lo hacen hacia la izquierda. Los detalles se publican en la revista PNAS.
Con el nuevo dispositivo, los investigadores planean estudiar el movimiento de bacterias y otros microorganismos, así como analizar qué sustancias y estímulos afectan al "nado" de los espermatozoides.