Muy Interesante

Encuentran la hormona de la obesidad en moscas de la fruta

La leptina es una especie de sensor de alimentos que se encarga de controlar el apetito y decir al cerebro "Ya basta" cuando se tiene energía suficiente. Su estudio es muy importante para tratar enfermedades como la obesidad y la diabetes, y hasta ahora se utilizaban ratones para su estudio, ya que se trata de una hormona exclusiva de vertebrados. Ahora, un grupo de investigadores de la Escuela Médica de Harvard (EEUU) ha encontrado una sustancia homóloga en la mosca de la fruta: se llama Upd2 y, debido a que las moscas son animales muy fáciles de estudiar en el laboratorio, gracias a este descubrimiento se podrán revelar nuevos secretos sobre la hormona de la obesidad.

La leptina es una especie de sensor de alimentos que se encarga de controlar el apetito y decir al cerebro "Ya basta" cuando se tiene energía suficiente. Su estudio es muy importante para tratar enfermedades como la obesidad y la diabetes, y hasta ahora se utilizaban ratones para su análisis, ya que se trata de una hormona exclusiva de vertebrados. Ahora, un grupo de investigadores de la Escuela Médica de Harvard (EEUU) ha encontrado una sustancia homóloga en la mosca de la fruta: se llama Upd2 y, debido a que las moscas son animales muy fáciles de estudiar en el laboratorio, gracias a este descubrimiento se podrán revelar nuevos secretos sobre la hormona de la obesidad.

Los investigadores obtuvieron moscas modificadas genéticamente que carecían de la proteína Upd2 y observaron que estos animales se comportaban metabólicamente como si tuvieran hambre constante, indicando que dicha proteína actúa de manera similar a la hormona humana. Después, insertaron en estos animales el gen de la leptina de los humanos, y encontraron que el problema desaparecía y las moscas se comportaban de manera normal.

"El funcionamiento de la leptina es muy complejo", ha explicado Akhila Rajan, uno de los autores del trabajo, que se publica en la revista Cell. "Este tipo de hormonas adquieren un funcionamiento más complicado a medida que van evolucionando. Aquí, en la mosca, la leptina está en su forma más primitiva", ha añadido.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante

También Muy Interesante

ciencia/60652

Ciencia

Júpiter no es una estrella fallida

Júpiter es el planeta más grande del sistema solar y acumula más masa que el resto de planetas juntos, suficiente como para desplazar al Sol, pero aún así está muy lejos de convertirse en una estrella.

ciencia/60625

Ciencia

Esta es la estrella mejor estudiada de la historia (después del Sol)

La estrella Vega es una de las estrellas mejor estudiadas de la historia. Fue de las primeras estrellas para las que medimos su distancia, fue la primera estrella fotografiada además del Sol y ha servido como referencia para definir la escala de magnitud de una estrella, entre muchas otras cosas.

tracking