Túneles que conectan células
Para trasladarse de una célula enferma a una sana, los retrovirus -como el virus del SIDA- y las bacterias utilizan nanotubos que funcionan como túneles de alta seguridad. Un equipo de investigadores de los laboratorios Sandia ha descubierto cómo fabricarlos.
Autor: Elena Sanz
Para trasladarse de una célula enferma a una sana, los retrovirus -como el virus del SIDA- y las bacterias utilizan unos minúsculos nanotubos que funcionan como túneles de alta seguridad. Ahora un equipo de investigadores de los laboratorios Sandia, en Estados Unidos, ha descubierto cómo fabricar estos canales, por los que no sólo circulan los microbios, sino también información útil para las células, proteínas, orgánulos, etc.
La receta, descubierta accidentalmente por la investigadora Haiqing Lui, es aparentemente sencilla: basta combinar un lípido fluído llamado POPC con la proteína estreptavidina.
El descubrimiento ayudará a entender, entre otras cosas, cómo se forman las redes tridimensionales de nanotubos que crean los macrófagos -las "fuerzas policiales" del organismo- cuando crecen en un cultivo. En este caso, explican los científicos, los tubos se configuran como una densa tela de araña que captura a las bacterias y las conduce hacia los macrófagos, quienes finalmente las devoran.
Sandia National Laboratories (www.sandia.gov)