Muy Interesante

Phoenix mete el dedo en la llaga: hay agua en Marte

"Tenemos agua", exclamó William Boynton, de la Universidad de Arizona. "El mes pasado observamos trozos de hielo que se derretían sobre el suelo. Pero esta es la primera vez que el agua marciana ha sido palpada? probada".

Autor: Elena Sanz


La muestra de tierra provino de un agujero de unos 4 centímetros de profundidad excavado por los instrumentos del Phoenix hace varios días. Fue difícil penetrar porque el subsuelo estaba tan congelado que la pala raspaba sin obtener nada. Entonces se decidió dejar esa tierra congelada expuesta a los elementos durante dos días. Así, al derretirse un poco sería más fácil recoger una muestra. El Planeta Rojo está jugando con los científicos... y éstos, como no podía ser de otra forma, están encantados.


?Marte nos está dando sorpresas?, dice Peter Smith, el investigador que se encuentra al frente de la misión. ?Estamos muy emocionados ya que precisamente de estas cosas inesperadas vienen los grandes descubrimientos. Es especialmente llamativo cómo se está comportando el regolito, la tierra. Las capas ricas en hielo se pegan a la pala recogedora cuando se las deja reposar al sol sobre el puente. Es muy distinto de lo que ocurría en nuestras simulaciones. Esa ?pegajosidad? ha supuesto un reto a la hora de verter las muestras en los hornos, pero estamos descubriendo formas de hacerlo y a la vez estamos recibiendo montañas de información que nos ayuda a entender el suelo marciano?.

Misión Phoenix de la NASA

La misión está examinando no sólo la tierra, sino también el cielo. Un instrumento canadiense está usando un rayo láser para estudiar el polvo y las nubes. "Si lo pudiéramos observar directamente, veríamos un espectáculo de haces verdes", dice Victoria Hipkin, de la Agencia Espacial canadiense.

Además, Phoenix también ha completado la toma de imagen panorámica a color del área de amartizaje, hecha con instantáneas tomadas con las cámaras estéreo del dispositivo Surface Stereo Imager. Las fotos muestran el terreno marciano de las altas latitudes árticas, el cual, según se aprecia en la captura de arriba, es bastante plano, con pocas rocas, y con montículos y depresiones que indican la presencia de hielo subterráneo. "Esencialmente es un terreno dominado por el hielo", confirma Mark Lemmon, de la Universidad Texas A&M.

Agua en el Planeta Rojo: No está nada mal como regalo de cumpleaños para la NASA.

Ángela Posada-Swafford

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking