Canal de Historia estrena la superproducción "El Universo III"
Canal de Historia presentó en el Gran Telescopio de Canarias su gran producción "El Universo III", tercera entrega de la espectacular serie que explora los fenómenos cósmicos y la vida en el espacio. Y nosotros estuvimos allí.
Autor: Elena Sanz
2009 es el Año Internacional de la Astronomía. Por eso Canal de Historia ha querido presentar en el Gran Telescopio de Canarias, situado en el Observatorio del Roque de los Muchachos de la isla canaria de La Palma, su gran producción "El Universo III", tercera entrega de la espectacular serie de documentales que explora los fenómenos cósmicos y la vida en el espacio.
La superproducción, que se estrena a nivel mundial el 15 de mayo a las 23 horas en 138 países y llegará a 230 millones de hogares, consta de 12 capítulos en los que responde a algunas de las incógnitas que sobre este tema inquietan al ser humano, como si algún día podremos viajar a la velocidad de la luz o si lograremos al fin vivir en otros planetas.
El secreto de su gran calidad es un cóctel en el que se mezclan las mejores recreaciones en 3D con imágenes en alta definición procedentes de sondas de la NASA y de los telescopios más avanzados, todo convenientemente explicado por los científicos y astrónomos más reconocidos. Los primeros capítulos de la serie están dedicados a las criaturas extraterrestres, a la búsqueda de otros planetas parecidos a la Tierra y a los fenómenos cósmicos que más nos han afectado. También nos desvelan sucesos como el nacimiento o la desaparición de estrellas, en forma de agujeros negros, y nos ofrecen imágenes inéditas de Mercurio, Marte, Plutón, Venus y Júpiter.
La serie se completa con dos mini-documentales sobre el recién estrenado Gran Telescopio de Canarias, el observatorio astronómico más grande del mundo con un espejo de 10,4 m de diámetro, que comenzó a funcionar el pasado mes de abril y se inaugurará oficialmente el próximo 24 de julio con la asistencia de los reyes de España, entre otras muchas personalidades internacionales.
Palma Lagunilla
La superproducción, que se estrena a nivel mundial el 15 de mayo a las 23 horas en 138 países y llegará a 230 millones de hogares, consta de 12 capítulos en los que responde a algunas de las incógnitas que sobre este tema inquietan al ser humano, como si algún día podremos viajar a la velocidad de la luz o si lograremos al fin vivir en otros planetas.
El secreto de su gran calidad es un cóctel en el que se mezclan las mejores recreaciones en 3D con imágenes en alta definición procedentes de sondas de la NASA y de los telescopios más avanzados, todo convenientemente explicado por los científicos y astrónomos más reconocidos. Los primeros capítulos de la serie están dedicados a las criaturas extraterrestres, a la búsqueda de otros planetas parecidos a la Tierra y a los fenómenos cósmicos que más nos han afectado. También nos desvelan sucesos como el nacimiento o la desaparición de estrellas, en forma de agujeros negros, y nos ofrecen imágenes inéditas de Mercurio, Marte, Plutón, Venus y Júpiter.
La serie se completa con dos mini-documentales sobre el recién estrenado Gran Telescopio de Canarias, el observatorio astronómico más grande del mundo con un espejo de 10,4 m de diámetro, que comenzó a funcionar el pasado mes de abril y se inaugurará oficialmente el próximo 24 de julio con la asistencia de los reyes de España, entre otras muchas personalidades internacionales.
Palma Lagunilla