Muy Interesante

Claudi Alsina: "El número secreto del templo de la Sagrada Familia de Gaudí es el 12"

Entrevistamos a este catedrático catalán de matemáticas, que está convencido de que nos podemos reír con Arquímedes, extasiarnos ante la belleza oculta de las raíces cuadradas o usar la estadística para mejorar la sexualidad.

Autor: Elena Sanz

Este catedrático catalán de matemáticas ha publicado en la editorial Ariel dos libros -El club de la Hipotenusa y Vitaminas matemáticas- que demuestran que nos podemos reír con Arquímedes, extasiarnos ante la belleza oculta de las raíces cuadradas o usar la estadística para mejorar la sexualidad.

-¿En su opinión, cuál podría ser la anécdota más curiosa de la historia de las matemáticas?
-Matusalén vivió 969 años según el Antiguo Testamento, donde también se dice que engendró a su hijo Lamec a los 187 años y este a su vez tuvo a Noé a los 182, el cual tenía 600 años cuando vino el Diluvio y se metió en el Arca... Si sumamos 187+182+600 el resultado es ¡969! Así que todo indica que Matusalén murió el día del Diluvio, y eso nos lleva a una gran pregunta: ¿Lo dejó Noé fuera del Arca y se ahogó?

-¿Nos puede comentar algún otro mensaje matemático oculto que nos haya pasado desapercibido?
-El número secreto del templo de la Sagrada Familia de Gaudí es el 12. Todas las proporciones de los elementos constructivos involucran a los divisores de 12, un guarismo que permite una factorización muy rica y su división en mitades y terceras partes. La explicación filosófica de por qué lo usó es que 12 es el número de los apóstoles de Jesucristo. Además, Gaudí era un gran geómetra. Es un fenómeno que estoy comprobando, porque colaboro en un estudio sobre la forma exacta que deberán tener los pináculos de las torres del templo que faltan por construir.

-¿Así que las matemáticas son menos aburridas de lo que habitualmente se cree?
-Ahí tiene el éxito de los sudokus... Y si vamos a un jardín de infancia, observaremos que a los niños les encanta jugar con números y con figuras geométricas. Si tienen la suerte de ser bien guiados en la escuela, les seguirán gustando. Admito que las matemáticas exigen un esfuerzo superior a otras asignaturas, porque, por ejemplo, para saber hacer ecuaciones de segundo grado has de conocer las de primer grado, las raíces cuadradas y muchas otras cosas. Así que, en realidad, necesitamos más horas de matemáticas en el colegio.

José Ángel Martos

tracking