Detectan un componente básico para la vida en un cometa
Gracias a la sonda Stardust, un equipo de científicos de la NASA ha detectado en el interior del cometa Wild 2 la presencia de glicina, un aminoácido utilizado por los organismos vivos para crear proteínas, moléculas esenciales para la vida.
Autor: Elena Sanz
Gracias a la sonda Stardust, un equipo de científicos de la NASA ha detectado en el interior del cometa Wild 2 la presencia de glicina, un aminoácido utilizado por los organismos vivos para crear proteínas, moléculas esenciales para la vida.
Según explicó la NASA, la sonda atravesó la nube de gas y polvo que rodeaba el núcleo del cometa en enero de 2004 y recogió muestras para el análisis. Para hacerlo, utilizó una rejilla de aerogel, un nuevo material esponjoso con más de un 99% de espacio vacío. Posteriormente, la cápsula que contenía la muestra se desprendió de la nave y llegó a la Tierra en enero de 2006 para ser evaluada por los especialistas.
"Es la primera vez que encontramos un aminoácido en un cometa", explica Jamie Elsila, investigador del Centro Espacial de Vuelo Goddard y coautor de un artículo que publica la revista Meteoritics and Planetary Science. "Este hallazgo apoya la idea de que algunos ingredientes básicos para la vida se formaron en el espacio y llegaron a la Tierra a través de meteoritos y de impactos de cometas?, añade. Su compañero Carl Pilcher va aún más lejos y sostiene que la glicina encontrada ?fortalece el argumento de que la vida en el universo puede ser menos extraña de lo que se cree".