Fotos del telescopio espacial Hubble
El 24 de abril de 1990 fue lanzado al espacio el telescopio espacial Hubble. En su veinte cumpleaños recopilamos algunas de sus aportaciones más recientes al conocimiento del Cosmos.

Montaña mística
La Montaña mística, una bella formación de gas y polvo estelar situada en la nebulosa de Carina, a 7.500 años luz, ha sido la imagen elegida por los responsables del telescopio espacial Hubble para celebrar sus 20 primaveras.

Mariposa
Desde 1990, el telescopio espacial Hubble ha fotografiado unos 30.000 objetos, entre ellos esta “mariposa” que es la nebulosa NGC 6302. Sus “alas” son moléculas de gas a una temperatura de más de 20.000 grados centígrados que se desplazan por el espacio a más de 965.600 kilómetros por hora.

Choque de galaxias
Intenso coagulo de estrellas que se creó cuando dos galaxias colisionaron hará 200 o 300 millones de años. Esto se espera que pase también con nuestra galaxia, la Vía Láctea, que colisionará, dentro de algunos miles de millones de años, con Andrómeda.

Nebulosa de Orión
Sorprendente imagen de la Nebulosa de Orión captada por la Advanced Camera for Surveys (ACS) del Telescopio Espacial Hubble en enero de 2006.

La tormenta perfecta
Masa gaseosa de hidrógeno, oxígeno y azufre en la luminosa nebulosa Messier 17.

Boomerang
La nebulosa Boomerang es uno de los lugares más fríos del Universo conocido.

Espirógrafo
Fotografía de la Nebulosa Espirógrafo (IC 418), a 2.000 años luz de la Tierra.

Nace una estrella
Formación estelar en la nebulosa del cono. La punta del cono está iluminada por la radiación ultravioleta procedente de estrellas jóvenes próximas.

La Nebulosa Cabeza de Mono en su 24 aniversario
Para celebrar las 24 primaveras del telescopio espacial Hubble, la ESA ha difundido esta increíble imagen de una nube de gas y polvo situada a 6400 años luz de la constelación de Orión. Esta enorme gama de colores que observamos en la foto son fruto de la combinación de varias imágenes del Hubble, con filtros de diferentes colores que normalmente son invisibles para el ojo humano