James Lovelock gana el Premio Fonseca de divulgación científica
El científico, intelectual y ambientalista británico James Lovelock ha sido galardonado hoy en Santiago de Compostela con el II Premio Fonseca de divulgación científica.
Autor: Elena Sanz
El científico, intelectual y ambientalista británico James Lovelock ha sido galardonado hoy con el II Premio Fonseca de divulgación científica. Lovelock es el padre de la conocida Teoría de Gaia, que postula que la Tierra funciona como un superorganismo vivo que se autorregula. Además trabajó en la NASA en el desarrollo de algunos instrumentos destinados a investigar otros planetas, como la sonda Viking. Precisamente fue mientras indagaba sobre posibles métodos para detectar vida en el planeta rojo cuando se le ocurrió la teoría de Gaia. Su enorme popularidad se debe también, en gran medida, a su faceta de inventor. Su último libro, La venganza de la Tierra, es un provocativo ensayo sobre el cambio climático, la situación a la que nos puede llevar y los medios para evitar su impacto.
El jurado del II Premio Fonseca se ha reunido esta mañana en Santiago de Compostela para decidir el ganador de este galardón internacional que pretende reconocer la magnitud de la repercusión social de la acción divulgativa de la ciencia, y que en su primera edición le fue concedido a Stephen Hawking. En la segunda edición el jurado ha estado formado por el rector de la USC, Senén Barro; el gerente del Consorcio de Santiago, Xosé Manuel Villanueva; el director de programas del Consorcio de Santiago, Xosé Denis; el director del programa Conciencia, Jorge Mira; el director general de I+D+i, Ricardo Capilla; el director de la revista Muy Interesante, José Pardina; el director del Observatorio Astronómico 'Ramón María Aller' de la USC, José Ángel Docobo; y el director del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, Ramón Núñez.