Un nuevo "ojo infrarrojo" en el espacio
La NASA acaba de lanzar su observatorio WISE, que en los próximos meses parpadeará cada 11 segundos captando imágenes del Universo en luz infrarroja. Busca estrellas frías, galaxias muy luminosas, asteroides y cometas.
La agencia espacial estadounidense (NASA) ha lanzado con éxito su nuevo observatorio WISE, que en los próximos nueve meses parpadeará cada 11 segundos captando imágenes del Universo en luz infrarroja. El artefacto de 675 kilogramos , que ha costado 320 millones de dólares, se ha colocado en una órbita polar a 525 kilómetros de altura y 97,5º. WISE empleará una cámara sensible a la luz infrarroja en la detección de objetos que emiten luz y calor y que no son visibles para otros telescopios orbitales como el Hubble. Entre sus principales objetivos se encuentran estrellas frías, galaxias muy luminosas y asteroides y cometas cercanos a la Tierra pero desconocidos hasta ahora.
Su primera "toma" del cielo se producirá dentro de dos semanas, cuando se termine la fase de calibración y comprobación de los instrumentos. Dentro de nuevo meses se espera que haya creado un mapa de todo el Universo perceptible desde la órbita terrestre bajo luz infrarroja. "La luz infrarroja es importante en la astronomía porque nos muestra dónde están los objetos fríos en el Universo, objetos que son mucho más fríos que el Sol", ha explicado John Morse, astrofísico de la NASA. "En infrarrojo el Universo se ve muy diferente".
La última vez que se hizo un mapa de todo el Universo a estas longitudes particulares de ondas infrarrojas fue hace 26 años. Desde entonces la tecnología infrarroja ha avanzado mucho. "Las viejas imágenes infrarrojas del cielo son como pinturas impresionistas; ahora tendremos imágenes que lucirán como fotografías" ha explicado Edward Wright, investigador principal de esta misión en la Universidad de California en Los Ángeles (EE.UU.).
El telescopio espacial permanecerá activo hasta que se le agote el hidrógeno congelado que mantiene fríos los instrumentos, algo que según prevén los expertos sucederá diez meses después del lanzamiento.
Su primera "toma" del cielo se producirá dentro de dos semanas, cuando se termine la fase de calibración y comprobación de los instrumentos. Dentro de nuevo meses se espera que haya creado un mapa de todo el Universo perceptible desde la órbita terrestre bajo luz infrarroja. "La luz infrarroja es importante en la astronomía porque nos muestra dónde están los objetos fríos en el Universo, objetos que son mucho más fríos que el Sol", ha explicado John Morse, astrofísico de la NASA. "En infrarrojo el Universo se ve muy diferente".
La última vez que se hizo un mapa de todo el Universo a estas longitudes particulares de ondas infrarrojas fue hace 26 años. Desde entonces la tecnología infrarroja ha avanzado mucho. "Las viejas imágenes infrarrojas del cielo son como pinturas impresionistas; ahora tendremos imágenes que lucirán como fotografías" ha explicado Edward Wright, investigador principal de esta misión en la Universidad de California en Los Ángeles (EE.UU.).
El telescopio espacial permanecerá activo hasta que se le agote el hidrógeno congelado que mantiene fríos los instrumentos, algo que según prevén los expertos sucederá diez meses después del lanzamiento.